Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrtega y Medina, Juan Antonio
dc.date.accessioned2025-03-19T00:46:13Z
dc.date.available2025-03-19T00:46:13Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn[En trámite]
dc.identifier.other704
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/4856
dc.description.abstractEn el capítulo "La crítica a la ideología colonizadora de España" de Juan A. Ortega y Medina, se explora el fenómeno de la "leyenda negra", un término que hace referencia a la crítica rigurosa y frecuentemente desvirtuada de las acciones de España durante la colonización de América. A través de un análisis histórico, el autor identifica cómo esta narrativa negativa, que surgió inicialmente de potencias europeas como Inglaterra y los Países Bajos, se trasladó a las posturas hispanoamericanas en el contexto del pensamiento liberal del siglo XIX. Ortega y Medina argumenta que la crítica a la colonización y la difusión de la leyenda negra no solo han afectado la percepción de España, sino que han llevado a una internalización de la autocrítica por parte de Hispanoamérica. El autor apela a la importancia de revisar estas narrativas y sus impactos culturales, sociales y educativos
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.formatpdf
dc.format.extent453-472 p.
dc.format.extent1 MB
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán
dc.relation.ispartofhttp://hdl.handle.net/20.500.12525/3323
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceOrtega y Medina, Juan A. Obras de Juan A. Ortega y Medina. Edición de María Cristina González Ortíz y Alicia Mayer. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2019. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020. Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3323
dc.titleLa crítica a la ideología colonizadora de España
dc.typeCapítulo de libro
dcterms.bibliographicCitationOrtega y Medina, Juan A. "La crítica a la ideología colonizadora de España". En Obras de Juan A. Ortega y Medina. Editado por María Cristina González Ortíz y Alicia Mayer, 453-472. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas; Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2019. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas; Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán,2020. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/4856
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2020, para un uso diferente consultar al correo electrónico: repositorioiih@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationCiudad de México
dc.subject.keywordsLeyenda negra
dc.subject.keywordscolonización
dc.subject.keywordscrítica histórica
dc.subject.keywordsautodenigración
dc.subject.keywordsideología
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttp://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/704/temas_problemas.html
dc.date.modified2020
dc.relation.hasformatprint


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0