“Divertimento” crítico en torno a La verdad sospechosa y Le menteur
Resumen
El capítulo presenta un análisis crítico de la influencia de las teorías de las pasiones de Descartes en la dramaturgia, particularmente en comparación entre las pasiones en el teatro español del Siglo de Oro y el teatro francés. Se explora cómo Descartes redefine las pasiones, describiéndolas como reacciones a movimientos corporales, en contraposición a la visión escolástica que las consideraba perturbaciones nocivas del alma. Esta perspectiva cartesiana se contrasta con personajes como don García, que encarna el desequilibrio entre razón y acción, mientras que otros personajes, como Dorante, representan la posibilidad de autocontrol y verdad. El texto examina, a su vez, la influencia recíproca entre las tradiciones teatrales española y francesa, evidenciando la transición de un teatro afectado por la desmesura pasional hacia un enfoque más racional y moderado
Otro formato disponible
printConsulte el número/libro completo
http://hdl.handle.net/20.500.12525/3323Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0