Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrtega y Medina, Juan Antonio
dc.date.accessioned2025-03-19T00:46:12Z
dc.date.available2025-03-19T00:46:12Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn[En trámite]
dc.identifier.other704
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/4850
dc.description.abstractEl capítulo analiza "The History of America" de William Robertson, enfatizando la estructura y contenido de esta obra histórica. Se destaca que el texto está dividido en ocho libros, donde el primero se centra en el desarrollo de la navegación y el comercio durante el Renacimiento, culminando en el siglo XV en Italia y Portugal. A continuación, se examinan los descubrimientos y conquistas españolas del siglo XVI, presentando tanto las críticas hacia los conquistadores como una revaloración de figuras como Bartolomé de Las Casas. La obra se caracteriza por un enfoque crítico y reflexivo, mostrando un profundo interés por la historia de América desde una perspectiva iluminista. Finalmente, se discuten las implicaciones del contexto en el que fue escrita, considerando la guerra civil angloamericana y su impacto en la noción de la historiografía de la época
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.formatpdf
dc.format.extent177-204 p.
dc.format.extent1.1 MB
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán
dc.relation.ispartofhttp://hdl.handle.net/20.500.12525/3323
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceOrtega y Medina, Juan A. Obras de Juan A. Ortega y Medina. Edición de María Cristina González Ortíz y Alicia Mayer. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2019. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020. Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3323
dc.titleReseña sobre The History of America de William Robertson
dc.typeCapítulo de libro
dcterms.bibliographicCitationOrtega y Medina, Juan A. "Reseña sobre The History of America de William Robertson". En Obras de Juan A. Ortega y Medina. Editado por María Cristina González Ortíz y Alicia Mayer, 177-204. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas; Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2019. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas; Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán,2020. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/4850
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2020, para un uso diferente consultar al correo electrónico: repositorioiih@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationCiudad de México
dc.subject.keywordshistoria
dc.subject.keywordsAmérica
dc.subject.keywordsRobertson
dc.subject.keywordsnavegación
dc.subject.keywordsiluminismo
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttp://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/704/temas_problemas.html
dc.date.modified2020
dc.relation.hasformatprint


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0