El problema de la conciencia cristiana en el padre Hidalgo
Resumen
El capítulo analiza la figura de Miguel Hidalgo y Costilla a través del prisma de la conciencia cristiana, contrastando su ética con las antiguas morales cristianas que veían la esclavitud como antítesis de la vida. En este sentido, se exploran las proclamaciones de Hidalgo y el significado de su abolicionismo, enfocándose en las "clamores de la naturaleza" que apela para justificar sus acciones. A su vez, el texto discute la noción de libertad no solo como un concepto material y filosófico, sino como un principio social y espiritual dentro de la fe cristiana. El autor propone que la interacción de derechos divinos y naturales se manifiesta en la búsqueda de una sociedad unida por la libertad y la espiritualidad, sugiriendo que Hidalgo representa un punto de convergencia entre las ideas ilustradas y los fundamentos cristianos. El capítulo cierra con un llamado a reconsiderar la influencia de Hidalgo fuera del ámbito liberal, ofreciendo un panorama de interrogantes sobre su verdadero legado
Otro formato disponible
printConsulte el número/libro completo
http://hdl.handle.net/20.500.12525/3323Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0