Hic est panis qui de coelo descendit: Éste es el pan que ha bajado del cielo
Abstract
El capítulo analiza la complejidad estilística y teológica del sermón eucarístico contenido en el volumen "Cantares mexicanos". Se destaca el uso de un lenguaje artificioso y elaborado, típico de la lengua náhuatl, que se aparta de los textos clásicos. El autor del sermón se presenta como un pensador que explora las posibilidades expresivas del náhuatl, enfrentándose a conceptos teológicos sutiles. Asimismo, se considera la estructura del volumen, que reúne diversos textos escritos en diferentes épocas y contextos, sugiriendo la influencia de círculos franciscanos y jesuíticos. La recepción del Santísimo Sacramento se describe a través de una rica metáfora relacionada con el maíz celestial, simbolizando la redención y la espiritualidad de los sermones
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.hasformat
printxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
http://hdl.handle.net/20.500.12525/3319
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0