Show simple item record

dc.contributor.authorWobeser, Gisela von
dc.date.accessioned2025-03-19T00:44:05Z
dc.date.available2025-03-19T00:44:05Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn[En trámite]
dc.identifier.other198b
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/4777
dc.descriptionPrimera edición: 1983. Segunda edición: 1989. Tercera edición corregida: 2019
dc.description.abstractEl capítulo sobre "Características de la hacienda" explora la formación y evolución de las haciendas en la época colonial en México, enfatizando su organización, estructura, y funciones socioeconómicas. Se describe cómo las grandes haciendas cerealeras y azucareras contaban con edificaciones significativas (viviendas, iglesias, graneros), y cómo estas estructuras estaban interconectadas con el trabajo agrícola intensivo que involucraba a un gran número de trabajadores, mayormente indígenas y mestizos. La irrigación y el uso del agua se consideran fundamentales para el funcionamiento de estas haciendas, que debían adaptarse a las especificidades de cada región. Además, se discute la importancia del surgimiento de núcleos poblacionales dentro de las haciendas, así como su rol en la separación y transformación de las comunidades indígenas
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.formatpdf
dc.format.extent69-88 p.
dc.format.extent0.99 MB
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relation.ispartofhttp://hdl.handle.net/20.500.12525/3317
dc.relation.ispartofseriesHistoria Novohispana
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceWobeser, Gisela von. La formación de la hacienda en la época colonial: el uso de la tierra y el agua. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020. Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3317
dc.titleCaracterísticas de la hacienda
dc.typeCapítulo de libro
dcterms.bibliographicCitationWobeser, Gisela von. "Características de la hacienda". En La formación de la hacienda en la época colonial: el uso de la tierra y el agua, 69-88. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/4777
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2020, para un uso diferente consultar al correo electrónico: repositorioiih@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationCiudad de México
dc.subject.keywordshacienda
dc.subject.keywordsépoca colonial
dc.subject.keywordsagricultura
dc.subject.keywordsirrigación
dc.subject.keywordstrabajadores
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttp://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/198b/formacion_hacienda.html
dc.date.modified2020
dc.relation.hasformatprint


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0