Características de la hacienda
Resumen
El capítulo sobre "Características de la hacienda" explora la formación y evolución de las haciendas en la época colonial en México, enfatizando su organización, estructura, y funciones socioeconómicas. Se describe cómo las grandes haciendas cerealeras y azucareras contaban con edificaciones significativas (viviendas, iglesias, graneros), y cómo estas estructuras estaban interconectadas con el trabajo agrícola intensivo que involucraba a un gran número de trabajadores, mayormente indígenas y mestizos. La irrigación y el uso del agua se consideran fundamentales para el funcionamiento de estas haciendas, que debían adaptarse a las especificidades de cada región. Además, se discute la importancia del surgimiento de núcleos poblacionales dentro de las haciendas, así como su rol en la separación y transformación de las comunidades indígenas
Primera edición: 1983. Segunda edición: 1989. Tercera edición corregida: 2019
Otro formato disponible
printConsulte el número/libro completo
http://hdl.handle.net/20.500.12525/3317Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0