La ocupación del suelo en los primeros años después de la conquista
Abstract
El capítulo "La ocupación del suelo en los primeros años después de la conquista" por Gisela von Wobeser examina los procesos de transformación territorial que tuvieron lugar en México tras la llegada de los españoles. Se aborda la manera en que la organización socioeconómica colonial dio origen a la formación de las haciendas, resaltando la importancia de la construcción de caminos para el comercio y la agricultura. A través del análisis de la distribución de tierras y el uso del agua, se detalla cómo se establecieron nuevas estructuras agrícolas y ganaderas que fomentaron el intercambio de productos y mudaron el paisaje natural. Se evidencia asimismo la participación de las comunidades indígenas y las complicaciones legales y burocráticas que surgieron en la asignación de terrenos
Primera edición: 1983. Segunda edición: 1989. Tercera edición corregida: 2019
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.hasformat
printxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
http://hdl.handle.net/20.500.12525/3317
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0