La huella de la catástrofe en la España moderna: reflexión en torno a los terremotos de 1748 y 1755
Resumen
El capítulo "La huella de la catástrofe en la España moderna", escrito por Armando Alberola Romá, se centra en la repercusión cultural, social y política de las catástrofes, específicamente los terremotos de 1748 y 1755. A través de un análisis detallado de fuentes documentales, el autor examina la respuesta institucional a estos desastres y cómo se cuantificaron los daños sufridos por las comunidades afectadas. Además, se aborda el contexto sociopolítico de la época y las dinámicas de poder en la movilización de recursos para la recuperación. El estudio también discute la influencia de las creencias culturales y religiosas que emergieron en tiempos de crisis, revelando la compleja interacción entre ciencia, política y espiritualidad en la gestión de catástrofes
Otro formato disponible
printConsulte el número/libro completo
http://hdl.handle.net/20.500.12525/3309Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0