Show simple item record

dc.contributor.authorBarral, María Elena
dc.contributor.authorCastro Gutiérrez, Felipe
dc.contributor.authorCervantes Bello, Francisco Javier
dc.contributor.authorCuriel, Gustavo
dc.contributor.authorJalpa Flores, Tomas
dc.contributor.authorLavrin, Asunción
dc.contributor.authorMarichal Salinas, Carlos
dc.contributor.authorMartínez Baracs, Rodrigo
dc.contributor.authorMartínez López-Cano, María del Pilar
dc.contributor.authorMenegus, Margarita
dc.contributor.authorRamos Medina, Manuel
dc.contributor.authorRubial Garcia, Antonio
dc.contributor.authorVila Vilar, Enriqueta
dc.contributor.authorGarcía Acosta, Virginia
dc.date.accessioned2025-03-12T17:16:30Z
dc.date.available2025-03-12T17:16:30Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-607-02-7457-2 [Versión impresa]
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/4203
dc.description.abstractThe document is a tribute to Gisela von Wobeser, highlighting her influence on the study of the economic, social, and cultural history of New Spain. Through a series of essays, themes such as the novohispano estate, the credit activities of the Church, and the daily life of wealthy individuals of the time are explored. The authors analyze the interrelationship between economy and culture, as well as the impact of religious beliefs on economic practices. This tribute not only emphasizes von Wobeser's work but also invites a deeper reflection on the history of Mexico during the colonial period
dc.description.abstractEl documento es un homenaje a Gisela von Wobeser, destacando su influencia en el estudio de la historia económica, social y cultural de la Nueva España. A través de una serie de ensayos, se exploran temas como la hacienda novohispana, la actividad crediticia de la Iglesia, y la vida cotidiana de los personajes acaudalados de la época. Los autores analizan la interrelación entre la economía y la cultura, así como el impacto de las creencias religiosas en las prácticas económicas. Este homenaje no solo resalta la obra de von Wobeser, sino que también invita a una reflexión más profunda sobre la historia de México en el periodo colonial
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.description.tableofcontentsEL AGRO NOVOHISPANO: Los estudios sobre la hacienda novohispana en sus años dorados / Margarita Menegus ; La distribución de la tierra en la región de los volcanes durante los siglos xvi-xvii / Tomás Jalpa Flores ; Los ires y devenires del fundo legal de los pueblos de indios / Felipe Castro Gutiérrez; Urbs in rure. La casa del hacendado don Antonio Sedano y Mendoza en Acámbaro (1688) / Gustavo Curiel ; LA IGLESIA EN LA ECONOMÍA: De México al Río de la Plata: influencias historiográficas en la historia de la Iglesia hispanoamericana / María Elena Barral ; El primer libro de censos de la ciudad de Puebla, siglo xvi. Estructura y posibilidades de estudio / Francisco Javier Cervantes Bello ; Plata mexicana para Napoleón I. La Consolidación de Vales Reales y el comercio neutral en Veracruz, 1805-1808 / Carlos Marichal Salinas ; Los particulares y las rentas eclesiásticas: la tesorería de Cruzada / María del Pilar Martínez López-Cano; IGLESIA Y RELIGIOSIDAD: IMÁGENES Y CONCEPTOS: El umbral de la vida religiosa: el noviciado de los frailes mendicantes / Asunción Lavrin; Santa Teresa en la Nueva España: apuntes para el estudio de una devoción / Manuel Ramos Medina ; San Felipe de Jesús, el primer santo criollo / Enriqueta Vila Vilar ; Construyendo el paraíso o cubriendo necesidades: las imágenes milagrosas de la ciudad de México en el Zodiaco mariano (1600-1755) / Antonio Rubial García; Notas sobre la elaboración del Nican Mopohua / Rodrigo Martínez Baracs; Mis aprendizajes con Gisela / Virginia García Acosta; Obra impresa completa de Gisela von Wobeser .
dc.formatpdf
dc.format.extent360 p.
dc.format.extent5051 KB
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relation.isformatofprint
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.titleDe la historia económica a la historia social y cultural: homenaje a Gisela von Wobeser
dc.typeLibro
dcterms.bibliographicCitationBarral, María Elena, Felipe Castro Gutiérrez, Francisco Javier Cervantes Bello, et. al. De la historia económica a la historia social y cultural: homenaje a Gisela von Wobeser. Coordinado y editado por María del Pilar Martínez López-Cano, Ilustración de Santiago Rebolledo. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2015, Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen a la: Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC-BY-NC-SA 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2016, para un uso diferente consultar al correo:repositorioiih@unam.mx
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/homenaje/von_wobeser.html
dc.subject.unamBienes eclesiásticos
dc.subject.unamHaciendas -- México
dc.subject.unamIglesia Católica -- Finanzas
dc.subject.unamWobeser, Gisela von
dc.date.modified2016
dc.description.digitizationLa versión en PDF se generó a partir de los archivos editables de Indesign CC2018 correspondientes a la primera edición digital.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0