dc.contributor | Johansson, Patrick |
dc.contributor.author | Chacón Torres, Rodrigo Yuani |
dc.date.accessioned | 2025-03-12T15:35:30Z |
dc.date.available | 2025-03-12T15:35:30Z |
dc.date.issued | 2018 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12525/4157 |
dc.description.abstract | Esta tesis explora la concepción poética y filosófica de la guerra en las tradiciones literarias nahuas del siglo XV y XVI, con un enfoque particular en las obras de Nezahualcóyotl y Tlacaélel. A través del análisis del subgénero del cuicatl conocido como yaocuicatl, se investigan las diferencias en la representación de la guerra y la naturaleza de la identidad en los cantos producidos por las líneas tenochca y tetzcocana. Se examinan los rasgos discursivos, isotopías y estructuras semióticas dentro de estos textos, enfatizando sus significantes asociados a la guerra y las complejas interacciones entre los sujetos transindividuales que emergen de estos trabajos. Al final, se busca reconstruir una "poética de la guerra" que revele las afinidades y divergencias entre ambos sistemas literarios y su impacto en la construcción de audiencias culturales |
dc.format | pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation | Chacón Torres, Rodrigo Yuani "La visión de Nnezahualcóyotl vs la visión de Tlacaélel :la posibilidad de la existencia de tradiciones poéticas nacionales en las sociedades nahuas del siglo XV y XVI". Tesis de maestría. Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos, UNAM 2018. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4157 |
dc.title | La visión de Nnezahualcóyotl vs la visión de Tlacaélel :la posibilidad de la existencia de tradiciones poéticas nacionales en las sociedades nahuas del siglo XV y XVI |
dc.type | Tesis de maestría |
dcterms.bibliographicCitation | Chacón Torres, Rodrigo Yuani "La visión de Nnezahualcóyotl vs la visión de Tlacaélel :la posibilidad de la existencia de tradiciones poéticas nacionales en las sociedades nahuas del siglo XV y XVI". Tesis de maestría. Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos, UNAM 2018. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4157 |
dcterms.provenance | Repositorio de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, https://ru.dgb.unam.mx/ |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a Chacón Torres, Rodrigo Yuani. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2018, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio en bidi@dgb.unam.mx |
dc.subject.keywords | cuicatl |
dc.subject.keywords | Nezahualcóyotl |
dc.subject.keywords | Tlacaélel |
dc.subject.keywords | guerra |
dc.subject.keywords | tradición literaria |
dc.audience | students |
dc.audience | researchers |
dc.audience | teachers |
dc.description.grade | Maestría en Estudios Mesoamericanos |
dc.rights.access | openAccess |
dc.description.institution | Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos, UNAM |
dc.identifier.url | http://132.248.9.195/ptd2018/agosto/0779860/0779860.pdf |
dc.type.version | publishedVersion |