Reclamos esclavos en el tiempo de la libertad: dos casos de estudio en la América Hispánica, 1806-1821

Fecha
2015Autor
Guevara Jaramillo, Nathalia Marcela
Metadatos
Consulte el registro completo del ítemResumen
La tesis de Nathalia Marcela Guevara Jaramillo explora los reclamos de los esclavizados en la América Hispánica entre 1806 y 1821, analizando cómo estos sujetos activos utilizaron el sistema legal para argumentar sus peticiones de libertad. A través de un enfoque comparativo entre diferentes contextos sociales y políticos, la investigación se centra en la evolución de conceptos políticos y legales, incluyendo las leyes de abolición gradual y la vinculación a la vida militar. La autora destaca la relevancia de las élites intelectuales en la configuración de discursos sobre la libertad y el sistema de justicia como un campo de disputa entre amos y esclavizados. Mediante un análisis de fuentes primarias, se pone de manifiesto la complejidad de las relaciones entre libertad y propiedad, así como las estrategias utilizadas por los esclavizados para defender lo que consideraban justo, contribuyendo así a la historia de la resistencia y el cambio social en el periodo revolucionario
Cómo citar
Guevara Jaramillo, Nathalia Marcela "Reclamos esclavos en el tiempo de la libertad: dos casos de estudio en la América Hispánica, 1806-1821". Tesis de doctorado. Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM 2015. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4114Consulte el texto completo
Acceder al recursoAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0