Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributorJohansson, Patrick
dc.contributor.authorRébsamen Reynoso, María Verónica
dc.date.accessioned2025-03-12T15:35:16Z
dc.date.available2025-03-12T15:35:16Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/4091
dc.description.abstractLa tesis explora el papel del agua en la cosmovisión y los rituales funerarios de las culturas mesoamericanas, centrándose en la región de Tenochtitlan. Se examina cómo el agua no solo actúa como un medio de purificación en el contexto de los rituales de muerte, sino también como un elemento simbólico que refleja la relación entre los seres humanos y su entorno. A través de un enfoque teórico-metodológico robusto, se analizan diversas fuentes históricas y etnográficas que revelan el profundo significado correspondiente a los cuerpos de agua y su clasificación en la tradición náhuatl. La investigación revela que el lavado del cadáver y el uso ritual del agua son componentes esenciales que permiten el tránsito del difunto hacia el más allá, redefiniendo su identidad en la memoria cultural. La tesis concluye que el agua, lejos de ser un simple recurso, es una entidad sagrada que juega un papel crucial en la regeneración y la continuidad de las prácticas culturales entre las comunidades indígenas
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.relationRébsamen Reynoso, María Verónica "Los cuerpos de agua como lugares sagrados en la concepción náhuatl". Tesis de doctorado. Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos, UNAM 2009. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4091
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.titleLos cuerpos de agua como lugares sagrados en la concepción náhuatl
dc.typedoctoralThesis
dc.typeTesis de doctorado
dcterms.bibliographicCitationRébsamen Reynoso, María Verónica "Los cuerpos de agua como lugares sagrados en la concepción náhuatl". Tesis de doctorado. Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos, UNAM 2009. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4091
dcterms.provenanceRepositorio de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, https://ru.dgb.unam.mx/
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a Rébsamen Reynoso, María Verónica. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2009, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio en bidi@dgb.unam.mx
dc.subject.keywordsagua
dc.subject.keywordsrituales funerarios
dc.subject.keywordscosmovisión
dc.subject.keywordsTenochtitlan
dc.subject.keywordsculturas mesoamericana
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.description.gradeDoctorado en Estudios Mesoamericanos
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.accessAcceso Abierto
dc.description.institutionPrograma de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos, UNAM
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/ptd2009/marzo/0641835/0641835_A1.pdf
dc.type.versionpublishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0