Comer del aire músicos indígenas en el México colonial (s. XVII-XVIII)
Abstract
La presente tesis examina la importancia de los músicos indígenas en la Nueva España, enfatizando su rol en las capillas musicales y su influencia en la cultura y la religión durante el periodo virreinal. A través de un análisis comprensivo de documentos históricos del Archivo General de la Nación y otras fuentes, se estudian las diversas razones que llevaron a los músicos a evitar el pago de tributos y a establecer espacios alternativos a las iglesias para la práctica musical. Se investigan los conflictos internos entre agrupaciones y las tensiones con las autoridades locales, así como las pruebas enfrentadas por los músicos en su labor cotidiana, desde cargas tributarias hasta relaciones comunitarias complicadas. Esta investigación no solo busca iluminar la estructura social de los músicos indígenas, sino también resaltar su contribución vital a la cultura novohispana