Naturalezas novohispanas: entre la exterioridad de lo bajo y la interioridad de lo alto
Resumen
La tesis "Naturalezas novohispanas: entre la exterioridad de lo bajo y la interioridad de lo alto" explora la percepción dualista del entorno natural y su impacto en la comprensión y el comportamiento de los pobladores de Nueva España durante los siglos XVI y XVII. A través de un análisis crítico de textos religiosos y filosóficos, se argumenta que la naturaleza fue considerada una manifestación efímera e inferior, influyendo negativamente en la esencia y virtud de los habitantes. Se destaca la figura del sabio y del santo como ideales que buscaban trascender las limitaciones impuestas por el entorno natural. La investigación resalta la tensión entre la espiritualidad y la materialidad, revelando cómo estas concepciones afectaron la interacción cultural y la forma en que los colonizadores veían a los pueblos indígenas
Cómo citar
Ramírez Ruiz, Marcelo "Naturalezas novohispanas: entre la exterioridad de lo bajo y la interioridad de lo alto". Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, UNAMPrograma de Maestría y Doctorado en Historia, UNAM 1997. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4046Consulte el texto completo
TESIUNAMAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0