Andres de Arze y Miranda y la cultura en Puebla en el siglo XVIII
Resumen
La tesis explora la intersección de la política y la religión en la Nueva España durante el siglo XVIII, centrándose en las obras de Arze y Miranda. A través del análisis de sermones, particularmente el dedicado a San Pedro Apóstol, se examinan las definiciones de política eclesiástica y el concepto de "trono y altar". La investigación destaca cómo estas obras reflejan las tensiones ideológicas de una época marcada por la transición de la política borbónica y sus efectos en el pensamiento y la práctica religiosa en México novohispano. Se pone de relieve la relevancia de la oratoria sagrada como medio de formación ideológica y la influencia de la teología en las decisiones políticas, a la vez que se abordan las diversas temáticas presentes en la biblioteca e intelectualidad de los personajes analizados
Cómo citar
Salazar Ibarguen, Columba "Andres de Arze y Miranda y la cultura en Puebla en el siglo XVIII". Tesis de doctorado. Programa de Maestría y Doctorado en Historia, UNAM 1998. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4036Consulte el texto completo
TESIUNAMAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0