Sin descanso ni reposo: Motecuhzoma Xocoyotzin en dos obras historiográficas del siglo XIX
Abstract
La presente tesis de Andrés Enrique Centeno Vargas se centra en el análisis historiográfico de la figura de Motecuhzoma Xocoyotzin, a través de las obras de dos destacados historiadores del siglo XIX: Lucas Alamán y William Prescott. A lo largo de cuatro capítulos, el autor examina las diferentes posturas y descripciones que han surgido desde el siglo XVI hasta el XIX, contextualizando la representación de Motecuhzoma en la historiografía mexicana. Se aborda la vida y obra de Alamán y Prescott, así como la recepción de sus escritos y su impacto en el pensamiento histórico. El trabajo también se enfoca en las metodologías historiográficas utilizadas por estos autores, incluyendo la crítica de fuentes y la construcción narrativa, destacando la importancia de las experiencias vitales de los historiadores en su forma de concebir la historia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Centeno Vargas, Andres Enrique. "Sin descanso ni reposo: Motecuhzoma Xocoyotzin en dos obras historiográficas del siglo XIX ". Tesis de maestría, Programa de Maestría y Doctorado en Historia; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad Nacional Autónoma de México, 2024.Centeno Vargas, Andres Enrique "Sin descanso ni reposo: Motecuhzoma Xocoyotzin en dos obras historiográficas del siglo XIX". Tesis de maestría. Programa de Maestría y Doctorado en HistoriaFacultad de Filosofía y LetrasUniversidad Nacional Autónoma de México 2024. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4009xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMCollections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0