Castigar o perdonar: el gobierno de Felipe IV ante la rebelión de 1624 en México

Fecha
2014Autor
Bautista y Lugo , Gibran Irving Israel
Metadatos
Consulte el registro completo del ítemResumen
Esta tesis examina la compleja relación entre la monarquía española y sus colonias en Nueva España durante el siglo XVII, centrándose en el uso del perdón real como herramienta política. A través del análisis de eventos clave, como la rebelión de 1624 y el indulto de 1627, se exploran las dinámicas de poder, la administración colonial y las interacciones entre diferentes grupos sociales y políticos. Se destaca cómo el perdón no solo servía para restaurar la autoridad real, sino también para manejar las tensiones sociales y económicas, reflejando la dualidad de los intereses dinásticos y el bien común. El estudio también aborda la figura del virrey y su papel en la representación de la corona, así como las estrategias de los grupos de poder en la corte
Cómo citar
Bautista y Lugo , Gibran Irving Israel. "Castigar o perdonar: el gobierno de Felipe IV ante la rebelión de 1624 en México". Tesis de doctorado, Programa de Posgrado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014.Bautista y Lugo , Gibran Irving Israel "Castigar o perdonar: el gobierno de Felipe IV ante la rebelión de 1624 en México". Tesis de doctorado. Programa de Posgrado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México 2014. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4000Consulte el texto completo
Acceder al recursoAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0