El giro del observador: de la imprenta a la emergencia de la observación científica en la obra copernicana
Resumen
La tesis examina la transición de la imprenta a la observación científica, centrándose en la obra de Copérnico y su impacto en la epistemología de la ciencia. A través de un enfoque sistémico, se analiza cómo la escritura impresa facilitó la diseminación del conocimiento y la complejidad de la producción científica. Se argumenta que la imprenta no solo transformó la forma en que se organizaba y se accedía a la información, sino que también contribuyó a la desacralización de la escritura, permitiendo una nueva concepción de la naturaleza como un "libro" que podía ser leído y comprendido. El texto destaca la importancia de la escritura en la construcción de la objetividad científica y las implicaciones gnoseológicas de esta revolución en la historia de la ciencia
Cómo citar
García González, Rosa Vianey. "El giro del observador: de la imprenta a la emergencia de la observación científica en la obra copernicana". Tesis de maestría, Programa de Posgrado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2023.García González, Rosa Vianey "El giro del observador: de la imprenta a la emergencia de la observación científica en la obra copernicana". Tesis de maestría. Programa de Posgrado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México 2023. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3999Consulte el texto completo
TESIUNAMAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0