La resistencia ante la muerte del régimen: Félix Díaz y la rebelión de octubre de 1912 en Veracruz
Abstract
Escrito por José Ranzón de la Universidad Autónoma Metropolitana, analiza el contexto político en México tras el triunfo del maderismo y el interinato de Francisco León de la Barra. Ranzón argumenta que, a pesar de las expectativas de reorganización y paz, el maderismo perdió cohesión, lo que llevó a un aumento de tensiones entre los porfiristas y los revolucionarios. La rebelión de Félix Díaz en 1912, aunque no logró derrocar al gobierno maderista, contribuyó a la vulnerabilidad del régimen y se inscribió en una serie de eventos que debilitaron el movimiento revolucionario. El autor destaca cómo esta revuelta se convirtió en una fuerza opositora que continuó influyendo en la política mexicana durante los años siguientes, subrayando la importancia de los movimientos contrarrevolucionarios en la definición de las líneas políticas del país
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Ronzón, José. "La resistencia ante la muerte del régimen: Félix Díaz y la rebelión de octubre de 1912 en Veracruz" Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 57 (2000): p. 22-36. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3946xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.isformatof
Printxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.hasformat
Printxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/3485Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0