Dinero y crédito en la economía mexicana a finales del período colonial (1750-1810): reflexiones sobre el estado actual de las investigaciones
Abstract
En el artículo "Dinero y crédito en la economía mexicana a finales del período colonial (1750-1810): reflexiones sobre el estado actual de las investigaciones", Horst Pietschmann examina el estado de la investigación sobre el crédito y la política monetaria en la Nueva España durante el siglo XVIII. El autor destaca la falta de estudios integrales en este campo y la necesidad de abordar el tema desde una perspectiva más amplia, considerando las particularidades regionales y las dinámicas económicas locales. Pietschmann también menciona la obra de Hans Pohl, quien en 1988 realizó un análisis crítico sobre la temática, y la investigación de Ruth Vornefeld, que aporta nuevos enfoques sobre la política dineraria española. A través de su análisis, el autor busca resaltar la importancia de entender el contexto económico de la época y cómo las estructuras de crédito y dinero influyeron en la economía colonial
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Pietschmann, Horts. "Dinero y crédito en la economía mexicana a finales del período colonial (1750-1810): reflexiones sobre el estado actual de las investigaciones" Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 47 (1997): p. 27-51. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3879xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.isformatof
Printxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.hasformat
Printxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/3475Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0