El zapatismo y la cuestión estatal: aspiraciones y realidades
Abstract
Estudio que se centra en las peculiaridades del zapatismo como un movimiento campesino radical que buscó tomar el poder nacional y organizar la sociedad de acuerdo con una concepción elaborada por sus intelectuales. Este enfoque mezcla el radicalismo agrario y el populismo, reflejando una especie de Estado benefactor. El autor analiza la incapacidad del zapatismo para generar una alternativa viable de organización del Estado nacional, destacando su carácter regional y campesino como determinante causal de su fracaso en alcanzar el poder estatal
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Ávila Espinosa, Felipe Arturo. "El zapatismo y la cuestión estatal: aspiraciones y realidades" Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 45 (1996): p. 10 - 17. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3870xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.isformatof
Printxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.hasformat
Printxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/3472Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0