De castas
Resumen
El ensayo "De castas" analiza la pintura de castas en la Nueva España, un género artístico del siglo XVIII que representa las diversas mezclas raciales resultantes de la colonización. Se explora cómo estas obras documentan la diversidad étnica y reflejan las jerarquías sociales de la época, influenciadas por la Ilustración y su afán clasificatorio. A través de ejemplos de pinturas y textos históricos, se revela cómo estas representaciones fueron utilizadas para satisfacer la curiosidad europea y contribuyeron a la construcción de estereotipos raciales. El ensayo también destaca la importancia de una interpretación crítica de estas obras en el contexto contemporáneo, reconociendo su valor artístico y su carga ideológica
Cómo citar
Roberto Moreno. "De castas" Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 35 (1992): p. 50-59. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3793Otro formato disponible
PrintOtro formato disponible
PrintConsulte el número/libro completo
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/3462Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0