Los orígenes del lienzo de Tlaxcala: fechas y límites
Resumen
Este artículo explora la importancia del Lienzo de Tlaxcala como un documento histórico fundamental que representa la colaboración de los tlaxcaltecas durante la conquista española. Se analizan las fechas clave y los contextos históricos que rodean su creación, así como los límites de su interpretación. El autor destaca la riqueza etnográfica y la representación estética del lienzo, subrayando su valor como fuente primaria para entender la historia tlaxcalteca y su papel en el proceso de dominación española en Mesoamérica
Cómo citar
Martínez Marín, Carlos. "Los orígenes del lienzo de Tlaxcala: fechas y límites" Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 20 (1986): p. 03- 15. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3722Otro formato disponible
PrintOtro formato disponible
PrintConsulte el número/libro completo
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/3447Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0