Los estudios medievales en México: balance y perspectivas
Abstract
Este ensayo ofrece una revisión crítica del desarrollo de los estudios medievales en México, destacando la ausencia de una tradición académica fuerte en esta área a pesar de la influencia medieval en la cultura hispánica. A través de un análisis de las principales instituciones y figuras académicas, se muestra cómo el interés por la Edad Media ha ido creciendo lentamente en los círculos académicos mexicanos. El texto aborda los desafíos y perspectivas futuras para los estudios medievales en el país, subrayando la importancia de ampliar los recursos bibliográficos y fortalecer la formación de medievalistas en las universidades mexicanas
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Ríos Molina, Carlos Andrés. "Los estudios medievales en México: balance y perspectivas" Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 84 (2009): p. 2-27. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3568xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.isformatof
Printxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.hasformat
Printxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/3512Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0