La locura en el México posrevolucionario: el manicomio la Castañeda y la profesionalización de la psiquiatría, 1920-1944
Abstract
Este ensayo analiza el papel del Manicomio General La Castañeda en la consolidación de la psiquiatría en México durante el período posrevolucionario. A través del estudio de los expedientes clínicos y el contexto sociopolítico, se explora cómo esta institución sirvió no solo para tratar a los pacientes, sino también como un espacio de control social. La Revolución Mexicana y sus secuelas influyeron en la configuración de la locura como un fenómeno vinculado a la degeneración social. Además, el estudio subraya la tensión entre las familias y los psiquiatras en la gestión de los internos, y cómo la reclusión estaba profundamente influenciada por definiciones culturales y sociales
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Ríos Molina, Carlos Andrés. "La locura en el México posrevolucionario: el manicomio la Castañeda y la profesionalización de la psiquiatría, 1920-1944" Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 84 (2009): p. 28-35. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3567xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.isformatof
Printxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.hasformat
Printxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/3512Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0