Las posadas en 1894 y 1895: una tradición "religio-terpsicorea"
Abstract
Este ensayo explora la transformación de las posadas en México a finales del siglo XIX, destacando la mezcla entre lo religioso y lo profano en las celebraciones de 1894 y 1895. Se aborda cómo estas festividades populares fueron vistas por la Iglesia, que trataba de controlar su significado y espiritualidad, a la vez que se permitía una mayor libertad en su forma de celebración.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Tarriba Martínez-López, Marisol. "Las posadas en 1894 y 1895: una tradición "religio-terpsicorea"" Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 98 (2013): p. 24-31. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3532xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.isformatof
Printxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.hasformat
Printxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation.ispartof
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/3526Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0