Históricas. Boletín de información del Instituto de Investigaciones Históricas: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 557
-
Artículo
Conquistas mexicanas en el pacifico
(1996)Explora las diversas conquistas realizadas por México en la región del Pacífico, analizando tanto los aspectos militares como los culturales. Se discuten las implicaciones de estas conquistas en la identidad nacional y en ... -
Artículo
A propósito del 21 de marzo
(1996)Reflexiona sobre la significación del 21 de marzo en el contexto histórico y cultural de México. Se analizan las connotaciones políticas y sociales de esta fecha, así como su relevancia en la memoria colectiva del país. A ... -
Reseña
Abelardo Villegas, Arar en el mar: la democracia en América Latina. México, centro coordinador y difusor de estudios latinoamericanos-miguel ángel Porrúa, 1995, 110 p.
(1995)Esta reseña se centra en la obra "Arar en el mar: la democracia en América Latina" de Abelardo Villegas, publicada por el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos-Miguel Ángel Porrúa en 1995. El autor ... -
Reseña
Comunidades Domésticas en la sociedad novohispana. Formas de unión y transmisión cultural, Memoria del IV Simposio de Historia de las Mentalidades. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1994
(1995)Esta reseña se enfoca en la obra "Comunidades Domésticas en la sociedad novohispana. Formas de unión y transmisión cultural", que compila las memorias del IV Simposio de Historia de las Mentalidades, organizado por el ... -
Reseña
Santiago Portilla, Una sociedad en armas. Insurrección antirreeleccionista en México, 1910-1911. México, el colegio de México, 1995, 652 p.
(1995)Esta reseña se centra en la obra "Una sociedad en armas. Insurrección antirreeleccionista en México, 1910-1911" de Santiago Portilla, publicada por El Colegio de México en 1995. El autor ofrece un análisis exhaustivo de ... -
Artículo
Segundo informe de labores de la doctora Gisela von Wobeser
(1995)Este documento presenta el segundo informe de labores de la doctora Gisela von Wobeser, directora del Instituto de Investigaciones Históricas, donde se detallan los avances y actividades del instituto durante el año. En ... -
Artículo
Polibio como precursor en la forja de identidades en el mundo más vasto
(1995)Examina el papel de Polibio en la construcción de identidades en el contexto del mundo mediterráneo antiguo. Se destaca cómo Polibio, a través de sus "Historias", proporciona una perspectiva única sobre la expansión romana ... -
Artículo
Los liberales españoles exiliados en Londres y su obra literaria para Hispanoamérica
(1995)Este texto presenta una reseña sobre la obra que analiza la experiencia de los liberales españoles exiliados en Londres tras la restauración del absolutismo en España. Se examina cómo estos exiliados, muchos de ellos ... -
Reseña
Fernando Escalante Gonzalbo, Ciudadanos imaginarios. Memorial de los afanes y desventuras de la virtud y apología del vicio triunfante en la República Mexicana. Tratado de moral pública. México: El Colegio de México, 1992, 308 p.
(1995)La reseña de "Ciudadanos imaginarios" de Fernando Escalante Gonzalbo, publicada en 1992 por El Colegio de México, presenta una crítica de la historia del siglo XIX mexicano, centrada en el sentimiento de desmoralización ... -
Artículo
La nobleza titulada en Nueva España. Siglos XVI-XIX
(1995)Reseña de "La nobleza titulada en Nueva España. Siglos XVI-XIX" examina la estructura social y la condición jurídica de la nobleza en la Nueva España, destacando su continuidad como parte integral de la sociedad mexicana ... -
Artículo
Edmundo O'Gorman y la verdad del historiador
(1995)Este texto presenta una reseña sobre la vida y obra del doctor Edmundo O'Gorman, un destacado historiador mexicano que falleció el 28 de septiembre de 1995. La reseña, escrita por Juan Marichal, destaca la influencia de ... -
Artículo
Comunidades domésticas y vida cotidiana de los militares en la Ciudad de México, siglo XVIII
(1995)En este trabajo, Teresa Lozano Armendares explora la vida cotidiana y las comunidades domésticas de los militares en la Ciudad de México durante el siglo XVIII. La investigación se centra en la integración de estas ... -
Artículo
Distinción del senado de la república al doctor Miguel León-Portilla
(1995)Este texto presenta una reseña sobre la entrega de la medalla Belisario Domínguez al doctor Miguel León-Portilla, un reconocimiento otorgado anualmente por el Senado de la República a individuos cuya trayectoria profesional ... -
Artículo
De sabios, dioses y lenguas
(1995)Este texto, presentado por diversas razones, destaca la calidad y constancia de las publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional, que ha ocupado un lugar preeminente en el panorama ... -
Artículo
Fray Joseph de San Buenaventura, Historias de la conquista del Mayab, 1511-1697, edición, paleograña, introducción y notas de Gabriela Solís Robleda y Pedro Bracamonte y Sosa, Mérida, Yucatán, Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Antropología, 1gg4, XL-191 p.
(1995)Reseña de la obra editada por Gabriela Solís Robleda y Pedro Bracamonte y Sosa, presenta las "Historias de la conquista del Mayab" de Fray Joseph de San Buenaventura, un relato que abarca desde 1511 hasta 1697. La edición ... -
Reseña
Suma y epiloga de toda la descripción de Tlaxcala, paleografía, presentación y notas de Andrea Martínez Baracs y Carlos Sempat Assadourian, prólogo de Wayne Ruwet, Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria y Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 199
(1995)Esta reseña, elaborada por Andrea Martínez Baracs y Carlos Sempat Assadourian, presenta un análisis exhaustivo de la obra que describe la historia, geografía y cultura de Tlaxcala. Se destaca la importancia de la obra en ... -
Artículo
La muerte entre los Aztecas
(1995)Este estudio, elaborado por Patrick Johansson, explora el concepto de la muerte en la cultura azteca, analizando su importancia y significado dentro de la cosmovisión de este pueblo. Se examinan diversas facetas relacionadas ... -
Reseña
Sophie D. Coe. America's first cuisines. Austin, University of Texas Press, 1994
(1995)En reseña del libro, se analiza las costumbres alimentarias de los aztecas, mayas e incas durante el periodo de contacto con los europeos. La obra de Janet Long destaca las similitudes y diferencias en las cocinas de estos ... -
Artículo
La división auxiliar del reino de Guatemala: campaña militar y desempeño político del general Vicente Flisola durante la anexión de Centroamérica a México, 1821-1823
(1995)Este análisis examina la intervención militar del general Vicente Filisola y su papel en la División Auxiliar del Reino de Guatemala durante el periodo de anexión de Centroamérica a México. Se detalla el contexto histórico ...