Buscar
Mostrando ítems 21-30 de 458
Artículo
El drama de la burocracia: la sumisión de los jefes [reimpreso]
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2011)
Este texto explora la estructura y dinámicas internas de la burocracia mexicana, centrándose en la jerarquización y la sumisión dentro de las instituciones públicas. El autor describe las frustraciones y limitaciones que ...
Reseña
Pastrana Flores, Miguel. Historias de la Conquista. Aspectos de la historiografía de tradición náhuatl. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004, 298 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2005)
Esta obra ofrece un análisis profundo de la historiografía náhuatl en torno a la Conquista de México, centrándose en las narrativas indígenas que surgieron tras la caída de Tenochtitlán. Pastrana Flores examina cómo los ...
Reseña
El Valle de Toluca. Raíces indígenas, luchas campesinas y suburbanización, Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail Service des Publications, 1978, 76 p., planos, cuadros.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
Presenta un análisis exhaustivo de la tenencia de la tierra en el valle de Toluca desde la época colonial hasta la actualidad, destacando las repercusiones socioeconómicas en las comunidades indígenas. A través de un enfoque ...
Reseña
Ivonne Mijares Ramírez, Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la ciudad de México. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1997, 308 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1998)
Reseña de la obra "Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la ciudad de México" de Ivonne Mijares Ramírez analiza el papel de los escribanos y las escrituras públicas en la Ciudad de México durante el ...
Artículo
Imagen de Guadalupe Borgonio
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2004)
Este obituario rinde homenaje a Guadalupe Borgonio, decana de los técnicos académicos del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, destacada por su labor como revisora y correctora de estilo. A lo largo de 58 ...
Reseña
Josefina Muriel, Hospitales de la Nueva España, Tomo I. Fundaciones del siglo XVI. México: Instituto de Investigaciones Históricas/Universidad Nacional Autónoma de México/Cruz Roja Mexicana, 1990, 360 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1991)
Josefina Muriel, en este primer tomo de "Hospitales de la Nueva España", se centra en las fundaciones hospitalarias del siglo XVI. A través de una investigación detallada, la autora documenta la creación y desarrollo de ...
Artículo
México bajo el signo de la continuidad y el cambio constante: sobre el impacto del ensayo político de Humboldt en la conciencia histórica mexicana
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2001)
Examina el impacto del "Ensayo político sobre el reino de la Nueva España" de Alejandro de Humboldt en la conciencia histórica de México. Publicado entre 1808 y 1811, la obra de Humboldt se presenta como una fuente fundamental ...
Artículo
1855: desde las filas moderadas
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994)
Este texto examina el contexto político de México en 1855, centrándose en las posturas de los moderados durante un periodo de cambio y conflicto. Se analizan las decisiones y acciones de los líderes moderados, así como su ...
Artículo
La muerte de Motolinía (Esclarecimiento de una incógnita)
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1988)
Este artículo aborda el enigma en torno a la fecha de muerte de fray Toribio de Benavente, conocido como Motolinía, un fraile franciscano que desempeñó un papel crucial en la evangelización de México. A través de un análisis ...
Artículo
Xenofobias gringas
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994)
Este texto aborda el fenómeno de la xenofobia en el contexto de las relaciones entre México y Estados Unidos, analizando cómo se manifiestan los prejuicios y estereotipos en la percepción de los mexicanos por parte de los ...