Consulte el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.contributor.authorReyes García, Luis
dc.date.accessioned2024-08-14T22:03:21Z
dc.date.available2024-08-14T22:03:21Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-607-30-1252-2 [Versión impresa]
dc.identifier.other701
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/3326
dc.description.abstractLuis Reyes García (1935-2004) was an anthropologist, linguist, translator, and a historian, whose life’s work includes many valuable texts, such as: ethnographic texts, editions, and translations of chroniclers —both in Spanish and in Nahuatl—, studies on pictographic documents, historical analyses, and many other kinds of texts. As part of his legacy, in this book we have decided to keep professor Reyes García’s choice of spelling for the word “Naua”.In this volume, the reader will find texts and unpublished conferences, which have been grouped into four sections: pre-Hispanic and Colonial history, codices and pictographic documents, sources and documents on the history of Tlaxcala, and texts on cultural ethnocide. Each of these sections shows, on one hand, the diverse interests and extraordinary erudition that professor Luis Reyes García possessed; on the other, they unveil obscure aspects of the pre-Hispanic and Colonial history of the Nahua, and provide profound observations on the current issues of these peoples.
dc.description.abstractAntropólogo, lingüista, traductor e historiador, Luis Reyes García (1935-2004) ha dejado una obra extensa de gran valor que incluye textos etnográficos, traducciones y ediciones de cronistas en náhuatl y en español, estudios de documentos pictográficos, análisis históricos y otros más. Como parte de esta herencia se decidió respetar la grafía “naua” elegida por el maestro Reyes García. En este volumen, el lector encontrará trabajos y conferencias inéditos que hemos agrupado en cuatro secciones: historia prehispánica y colonial, códices y documentos pictográficos, fuentes y documentos para la historia de Tlaxcala y el etnocidio cultural. Cada una de estas secciones, además de ilustrar los distintos intereses y la erudición extraordinaria del maestro Luis Reyes García, nos revela aspectos desconocidos de la historia prehispánica y colonial de los pueblos nahuas, así como profundas reflexiones acerca de su problemática actual.
dc.description.tableofcontentsAdvertenica; Agradecimientos / Guilhem Oliver, Guillermo Goñi; Prólogo / Alfredo Martínez González; Presentación /Guillermo Goñi; Semblanza de Luis Reyes García / Guillermo Goñi; Bibliografía de Luis Reyes García; I .Primera Parte. Historia prehispánica y colonial. Notas sobre la organización social y política de los toltecas según las fuentes históricas; II. Los chichimeca de los valles de Puebla y Tlaxcala durante el Pósclasico; III. Los cuatro señoríos tlaxcalteca ¿Organización polítco territorial de origen colonial o prehispánico?; IV. Grupos étnicos tlaxcalteca a través de los siglos; V. Posesión de la tierra en Tlaxcala; VI. Segunda parte. Códices y documentos para la historia de Tlaxcala. Experiencias de investigación en Puebla y Tlaxcala; VII. La escritura pictográfica en Tlaxcala; VIII. Los glifos de Tlaxcala y tlaxcalteca en diferentes códices; IX. Códice Cholula; X.Tercera parte. Fuentes y documentos para la Historia de Tlaxcala. La Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo (Ms 210 de la Biblioteca Nacional de Francia; XI. Don Juan Buenaventura Zapata y Mnedoza nahuatlahtol tlahcuilohuani; XII. La historia cronológica de Don Juan Buenaventura Zapata y Mendoza; XII. Manuscritos históricos tlaxcaltecas escritos en nauatl durante la época colonial; XIV. Materiales etnohistóricos de la cabecera de Ocotelulco, Tlaxcala.Organización interna. Las casas señoriales.El cabilldo; XV. Memoria histórica tlaxcalteca; XVI. Las fiscalías de Tlaxcala y sus archivos;XVII. Producción literaria tlaxcalteca en los archivos coloniales de los fiscales; XVIII. Cuartea parte. El etnocidio cultural. Cinco siglos de invasión europea al continente americano; XIX. Comentarios sobre historia india; XX. La población índigena en México; XXI. El pueblo indígena: un etnocidio cultural; XXII. La antropologia mexicana; XXIII. Los indios y la educación bilingÜe y bicultural; XXIV. La etnolingÜística; XXV. Xochitlajtolkoskatl. Presentación; XXVI. ¿Kenke maseualmej san motolinitinemij?; Referencias bibliográficas
dc.formatpdf
dc.format.extent280 p.
dc.languagenah
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relationReyes García, Luis. In tlahtolli, in amoxtli: la palabra, el libro. Conferencias y estudios inéditos sobre fuentes e historia nauas. Cultura náhuatl. Monografías 36. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3326
dc.relation.ispartofseriesCultura náhuatl. Monografías 36
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.titleIn tlahtolli, in amoxtli: la palabra, el libro. Conferencias y estudios inéditos sobre fuentes e historia nauas
dc.typeLibro
dcterms.bibliographicCitationReyes García, Luis. In tlahtolli, in amoxtli: la palabra, el libro. Conferencias y estudios inéditos sobre fuentes e historia nauas. Cultura náhuatl. Monografías 36. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3326
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttp://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/701/in_tlahtolli.html
dc.subject.unamNahuas -- Tlaxcala -- Historia - Fuentes
dc.subject.unamNahuas -- Puebla -- Historia - Fuentes
dc.subject.unamManuscritos náhuas - Tlaxcala
dc.subject.unamManuscritos náhuatls - Puebla
dc.subject.unamTlaxcala -- Historia --Fuentes
dc.subject.unamIndios de México -- Historia -- Fuentes
dc.identifier.urlhttp://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/701/in_tlahtolli.html
dc.date.modified2020
dc.relation.hasformatPrint


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es