Consulte el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.date.accessioned2024-08-14T22:03:21Z
dc.date.available2024-08-14T22:03:21Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn978-607-30-1180-8 [Versión impresa]
dc.identifier.other703
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/3322
dc.description.abstractThe keystone upon which Colonial society developed was the city. Administrative, economical, and ecclesiastical capitals, cities became intricate sites, whose inner workings were shaped by the presence of the church. In this book, we analyse, from different perspectives, the diverse processes undergone by the church in order to achieve such an advantageous position in urban spaces, and how the interrelations between institutions made it possible. We also look into some aspects of the complex relationship between the city and the Church. All of the above examined from three specific standpoints: the role of the Church in the development and posterior appropriation of urban spaces; ecclesiastical institutions in society, starting from when they were first introduced to the city; and the importance of culture and symbolism, produced by the participants and the corporations connected to religious knowledge.
dc.description.abstractLas ciudades fueron la base de la construcción de la sociedad colonial. Capitales administrativas, económicas y eclesiásticas, las urbes fueron complejos puntos nodales donde la presencia de la Iglesia moldeó su espacio interno. En este libro abordamos, desde diversas perspectivas, los diferentes procesos para que la Iglesia alcanzara esa primacía en los espacios urbanos, los términos en los que las relaciones institucionales lo hicieron posible y algunos aspectos de la compleja relación de la Iglesia y las ciudades, a partir de tres ejes temáticos: la Iglesia en la conformación y apropiación de los espacios urbanos; las instituciones eclesiásticas en la sociedad, a partir de su inserción en las ciudades, y la importancia de la cultura y el simbolismo que produjeron las corporaciones y los actores ligados a los saberes religiosos.
dc.description.tableofcontentsIntroducción/Francisco Javier Cervantes Bello y María del Pilar Martínez López-Cano; CONFORMACIÓN Y APROPIACIÓN DE LOS ESPACIOS URBANOS; I. Ciudad, piedad y prestigio en Yucatán durante el periodo colonial/Adriana Rocher Salas; II. Fundaciones del clero regular para el fortalecimiento de Valladolid, Michoacán, 1578-1607/Jessica Ramírez Méndez; III. Querétaro Sacro y profano. La creación de santuarios como respuesta a la ruptura del monopolio franciscano/Antonio Rubial García; IV. La iglesia en las hipotecas y el ordenamiento urbano. Puebla, 1570-1590/Francisco Javier Cervantes Bello; ESPACIOS Y ORDEN SOCIAL; V. En razón del bien común: las parroquias y el ayuntamiento de la ciudad de México, siglos XVI y XVII/Leticia Pérez Puente y Óscar Reyes Ruiz; VI. Hacer parroquia: clero, fieles y cofradías en las minas de Pachuca/Rodolfo Aguirre Salvador; VII. Nuevos espacios. La venta de oficios del tribunal de Cruzada de México en la conformación y consolidación de las élites y oligarquías en la segunda mitad del siglo XVII/María del Pilar Martínez López-Cano; ESPACIOS SIMBÓLICOS Y CULTURALES; VIII. El palacio arzobispal de México: domicilio y asiento del gobierno de un prelado (1749-1765)/María Teresa Álvarez Icaza Longoria; IX. El lugar del auto de fe en México: en busca de una representación adecuada/Gabriel Torres Puga; X. Alarde de monarquía: las diócesis del Cuzco y Michoacán en 1650/Óscar Mazín; XI. Iglesia y memoria en la ciudad: Juan Francisco Sahagún de Arévalo y Cayetano Cabrera Quintero, cronistas de México/Iván Escamilla González
dc.formatpdf
dc.format.extent366 p.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”
dc.publisherEdiciones del Lirio
dc.relationLa Iglesia en la construcción de los espacios urbanos, siglos XVI al XVIII. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”; Ediciones del Lirio, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3322
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.titleLa Iglesia en la construcción de los espacios urbanos, siglos XVI al XVIII
dc.typeLibro
dcterms.bibliographicCitationLa Iglesia en la construcción de los espacios urbanos, siglos XVI al XVIII. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”; Ediciones del Lirio, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3322
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.rights.holderBenemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”
dc.rights.holderEdiciones del Lirio
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttp://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/703/iglesia_construccion.html
dc.subject.unamIglesias en las ciudades -- México -- Historia
dc.subject.unamCiudades y pueblos -- México -- Aspectos religiosos -- Iglesia Católica -- Historia
dc.identifier.urlhttp://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/703/iglesia_construccion.html
dc.date.modified17/02/2020
dc.relation.hasformatPrint


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es