Mostrando ítems 41-60 de 159

    • Capítulo de libro

      La escritura pictográfica en Tlaxcala 

      Reyes García, Luis (2018)
      El capítulo examina la evolución de la escritura pictográfica en Tlaxcala, concentrándose en el uso de diferentes soportes y técnicas en la creación de códices desde el siglo XVI hasta el XVIII. Se analiza el papel fundamental ...
    • Capítulo de libro

      Posesión de la tierra en Tlaxcala 

      Reyes García, Luis (2018)
      El capítulo "Posesión de la tierra en Tlaxcala" de Luis Reyes García examina la organización territorial y social de Tlaxcala durante los períodos prehispánico y colonial. A través del análisis de los linderos y las ...
    • Capítulo de libro

      Los glifos de Tlaxcala y tlaxcalteca en diferentes códices 

      Reyes García, Luis (2018)
      El capítulo titulado “Los glifos de Tlaxcala y tlaxcalteca en diferentes códices” de Luis Reyes García proporciona un análisis profundo de la historia antigua de Tlaxcala, a través del estudio de diversas fuentes escritas ...
    • Capítulo de libro

      Grupos étnicos tlaxcalteca a través de los siglos 

      Reyes García, Luis (2018)
      El capítulo "Grupos étnicos tlaxcalteca a través de los siglos" examina la diversidad étnica y la evolución cultural de Tlaxcala desde tiempos precoloniales hasta la contemporaneidad. Se destaca la influencia de múltiples ...
    • Capítulo de libro

      Experiencias de investigación en Puebla y Tlaxcala 

      Reyes García, Luis (2018)
      El capítulo "Experiencias de investigación en Puebla y Tlaxcala" detalla las condiciones favorables que estas regiones presentan para la conservación de documentos históricos. Se destaca la influencia del clima y el ...
    • Capítulo de libro

      Bibliografía de Luis Reyes García 

      Reyes García, Luis (2018)
      El capítulo proporciona una amplia bibliografía sobre la obra de Luis Reyes García, destacando sus investigaciones y publicaciones relacionadas con las lenguas y culturas indígenas de México, particularmente de los náhuas. ...
    • Capítulo de libro

      Semblanza de Luis Reyes García (1935 - 2004) 

      Goñi, Guillermo (2018)
      El capítulo correspondiente a la semblanza de Luis Reyes García (1935-2004) presenta la trayectoria académica y la obra significativa de este destacado investigador. Reyes García fue un pionero en la recuperación y edición ...
    • Capítulo de libro

      Notas sobre la organización social y política de los Tolteca según las fuentes históricas 

      Reyes García, Luis (2018)
      El capítulo analiza la organización social y política de los toltecas, destacando su estructura federativa y la relación entre los diferentes pueblos que conformaban la gran Tula. Se enfatiza que estos pueblos no eran ...
    • Capítulo de libro

      Los chichimeca de las valles de Puebla y Tlaxcala durante el Posclásico 

      Reyes García, Luis (2018)
      El capítulo "Los chichimeca de los valles de Puebla y Tlaxcala durante el Posclásico" examina la historia y la cultura de los chichimeca en las regiones de Puebla y Tlaxcala a partir de diversas fuentes etnohistóricas, ...
    • Capítulo de libro

      Los cuatro señoríos tlaxcalteca ¿Organización político territorial de origen colonial o prehispánico? 

      Reyes García, Luis (2018)
      El capítulo "Los cuatro señoríos tlaxcalteca" examina la estructura política y social de los señoríos de Tlaxcala en el contexto histórico del siglo XVI, discutiendo si su organización se originó en la época prehispánica ...
    • Capítulo de libro

      Índice alfabético de las lenguas de México [Mapas] 

      Swadesh, Morris (1959)
      El capítulo titulado “Índice alfabético de grupos” presentado por Mauricio Swadesh es una recopilación exhaustiva de las familias lingüísticas y lenguas aisladas que se encuentran en México y las Américas. A través de un ...
    • Capítulo de libro

      Cuicuicaliz tlahtulli/Relación de las sesiones de canto 

      Bernardino, de Sahagún (1995)
      El capítulo examina la vida económica de Tenochtitlan, centrándose en las prácticas de comercio y distribución de bienes, particularmente durante ceremonias y ofrendas. Describe detalladamente las interacciones sociales ...
    • Capítulo de libro

      Necxipaquihliz tlatuhlli/Relación del lavatorio de pies 

      Bernardino, de Sahagún (1995)
      El capítulo "Relación del lavatorio de pies" detalla una ceremonia importante en Tenochtitlan que se llevaba a cabo para recibir a los comerciantes llamados pochtecas al regresar a casa después de sus viajes. Se describe ...
    • Capítulo de libro

      Nican om peua in tealtiliz tlahtulli/Aquí comienza la relación de la purificación de gente (para el sacrificio) 

      Bernardino, de Sahagún (1995)
      El capítulo sobre la vida económica de Tenochtitlan describe las prácticas comerciales, la festividad y los rituales que rodean el sacrificio humano, fundamental en la cultura mexica. Se detalla la preparación de las ...
    • Capítulo de libro

      Inventario de grupos [Mapas] 

      Swadesh, Morris (1959)
      El capítulo "Inventario de grupos" de Mauricio Swadesh presenta un análisis detallado de la clasificación lingüística de las lenguas de México y las Américas. A través de una serie de mapas informativos, se establecen ...
    • Capítulo de libro

      Nombres y sentidos de las acciones 

      Castillo Farreras, Víctor M. (2019)
      El capítulo "Nombres y sentidos de las acciones" se centra en el análisis del lenguaje de los nahuas, explorando cómo los derivados verbales reflejan la práctica social y las dinámicas laborales. A través de un examen ...
    • Capítulo de libro

      Qué es un grupo lingüístico 

      Swadesh, Morris (1959)
      El capítulo titulado "Qué es un grupo lingüístico" aborda el concepto de grupos lingüísticos y la dinámica de la dispersión y diversificación de las lenguas en función del contacto geográfico y la historia. Se describe ...
    • Capítulo de libro

      Sujetos receptores de la acción 

      Castillo Farreras, Víctor M. (2019)
      El capítulo examina la conceptualización y el uso de los sujetos receptores en el lenguaje de los nahuas, destacando cómo se nombran y clasifican según sus roles en la acción verbal. A través del análisis de ejemplos ...
    • Capítulo de libro

      Los mapas de México 

      Swadesh, Morris (1959)
      El capítulo de "Los mapas de México" escrito por Mauricio Swadesh, publicado en 1959 por la Universidad Nacional Autónoma de México, presenta un análisis exhaustivo de la diversidad lingüística en México. A partir de la ...
    • Capítulo de libro

      La medida léxico-estadística y las correcciones 

      Swadesh, Morris (1959)
      El capítulo aborda la glotocronología léxico-estadística, un enfoque para determinar el tiempo mínimo de separación y la divergencia entre lenguas relacionadas, utilizando listas diagnósticas de cognadas. Se explica cómo ...