Browsing Capítulos de libros de Historia de los Pueblos Indígenas by Title
Now showing items 36-55 of 169
-
Capítulo de libro
De embarcaciones luengas a pataches y goletas: las naves usadas, construidas o compradas en costas novohispanas para las misiones californianas
(2020)El capítulo de Guadalupe Pinzón Ríos aborda el tema de las embarcaciones utilizadas por la Compañía de Jesús en el contexto de las misiones californianas durante el siglo XVIII. Se analizan las diversas naves que fueron ... -
Capítulo de libro
De la dispersión de los Tolteca a la conquista española
(1979)El capítulo "De la dispersión de los toltecas a la conquista española" analiza los procesos históricos que llevaron a la migración y dispersión de los pueblos otomíes, enfocándose en las influencias culturales y políticas ... -
Capítulo de libro
Desgaste ambiental y muerte colectiva: apuntes finales desde otra imaginación política
(2021) -
Capítulo de libro
El destiempo: las negociaciones para establecer las misiones franciscanas en el Nuevo Santander
(2020)El capítulo "El destiempo. Las negociaciones para establecer las misiones franciscanas en el Nuevo Santander" de Nancy Leyva examina el contexto histórico y las dinámicas políticas y sociales que rodearon la fundación de ... -
Capítulo de libro
Distribución de los idiomas otomianos en Mesoamérica en el siglo XVI
(1979)Este capítulo analiza la distribución geográfica y lingüística de los pueblos otomianos en Mesoamérica durante el siglo XVI, utilizando como fuentes principales las Relaciones Geográficas y la Relación del Arzobispado de ... -
Capítulo de libro
Domine modo filia mea deffuncta est sed veni et ympone manum tuam super eam et vivet, Math, 9: Señor, mi hija acaba de morir pero ven, impón tu mano sobre ella y vivirá: Mateo, 9
(2019)El capítulo examina la retórica y los elementos estilísticos presentes en un sermón en náhuatl, resaltando la interacción entre la doctrina cristiana y la cultura indígena. Se analiza la estructura del sermón, donde se ... -
Capítulo de libro
Don Juan Buenaventura Zapata y Mendoza, Nahuatlahtol Tlahcuilohuani
(2018)El capítulo sobre Don Juan Buenaventura Zapata y Mendoza en el texto "In tlahtolli, in amoxtli" presenta una revisión detallada de su contribución a la literatura náhuatl y a la historia de Tlaxcala. A través de una ... -
-
-
Capítulo de libro
La escritura pictográfica en Tlaxcala
(2018)El capítulo examina la evolución de la escritura pictográfica en Tlaxcala, concentrándose en el uso de diferentes soportes y técnicas en la creación de códices desde el siglo XVI hasta el XVIII. Se analiza el papel fundamental ... -
Capítulo de libro
Estados-nación y grupos étnicos en la América independiente, una historia compartida
(2019) -
Capítulo de libro
La etnolingüística
(2018)El capítulo aborda el surgimiento y desarrollo de la etnolingüística como campo de estudio dentro de las ciencias sociales, destacando su relevancia en la comprensión de las lenguas indígenas y su interacción con la cultura. ... -
Capítulo de libro
La etnolingüística
(2018)El capítulo aborda el surgimiento y desarrollo de la etnolingüística como campo de estudio dentro de las ciencias sociales, destacando su relevancia en la comprensión de las lenguas indígenas y su interacción con la cultura. ... -
-
Capítulo de libro
Experiencias de investigación en Puebla y Tlaxcala
(2018)El capítulo "Experiencias de investigación en Puebla y Tlaxcala" detalla las condiciones favorables que estas regiones presentan para la conservación de documentos históricos. Se destaca la influencia del clima y el ... -
-
-
-
Capítulo de libro
Las fiscalías de Tlaxcala y sus archivos
(2018)El capítulo "Las fiscalías de Tlaxcala y sus archivos" de Luis Reyes García profundiza en la historia y la documentación de las fiscalías en Tlaxcala, analizando sus archivos a partir de diferentes enfoques teóricos y ... -
Capítulo de libro
Las fuentes sobre los otomianos antiguos
(1979)Se centra en la recopilación de información sobre la cultura y la historia de los otomianos antiguos, incluyendo a los otomíes, mazahuas, matlatzincas y ocuiltecas, a través de fuentes escritas que datan del período posterior ...