Historia judicial, historia del derecho. Los foros de justicia como intérpretes y traductores de los saberes normativos
Resumen
En el presente artículo exploramos la estrecha relación que existe entre la historia judicial y la historia del derecho. Partimos de nuestra experiencia en los archivos judiciales, rechazamos una visión estrecha del derecho —reducida a la ley y a los juristas— para entrar diálogo con la tesis de Thomas Duve, quien entiende la historia del derecho como la historia de los saberes normativos. Así, desarrollamos una propuesta sobre la historia judicial, en la cual se comprende a los foros de justicia como los intérpretes y traductores de las diversas normatividades presentes en toda sociedad, para hacerlas jurídicamente significativas y así transformarles en saberes propiamente jurídicos. Nuestra propuesta se pone a prueba en el análisis de dos procesos judiciales, uno contencioso y el otro voluntario, emanados de los tribunales eclesiásticos de la Hispanoamérica virreinal.
Consulte el texto completo
Acceder al recursoAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0