Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrtega Y Medina, Juan Antonio
dc.coverage.spatialMéxico
dc.coverage.temporalsiglo XVII
dc.date.accessioned2023-11-22T17:36:24Z
dc.date.available2023-11-22T17:36:24Z
dc.date.issued1955-01-01
dc.identifier.issn2448-6531
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/3087
dc.description.abstractAcerca de las ideas que los españoles cultos o semiletrados se forjaron sobre América y lo americano lo sabemos todo o casi todo; pero no podemos decir lo mismo de la opinión que el pueblo (el Juan Español de entonces) llegó a tener en los primeros tiempos. ¿Qué imagen de las indias y del indio tuvo un rústico español del siglo XVI? ¿Cómo llegaron a él los grandes y decisivos temas americanos? ¿Cómo vio estos temas, cómo los sintió y los recreó? A estas y otras preguntas parecidas intenta responder nuestro ensayo. Lo que también queremos destacar es que el perfil espiritual del indio que vamos a sacar en un primer piano, resultó mucho más familiar para su tiempo que la imagen que podían dar los cedularios, las codificaciones e inclusive las crónicas de Indias, por la principal razón de que los documentos tuvieron bastante menos público que los dramas y autos de la época. La visión escénica contribuyó mucho más que la escrita a forjar la conciencia popular española cara al indio. Se nos presenta este, en suma, mucho más dotado de ser, mas intencional y vívidamente apresado en la literatura teatral que en la histórica; más asequible, más prójimo y cercano por vía escénica que por modo documental.
dc.formatpdf
dc.format.extentp. 29
dc.language.isospa
dc.publisherEl Colegio de México. Centro de Estudios Históricos
dc.relationOrtega y Medina, J. A. (1955). El indio absuelto y las Indias condenadas en las "Cortes de la muerte". Historia Mexicana, 4(4), 477–505. Recuperado a partir de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/601
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceHistoria Mexicana, Vol. 4, Núm. 4 (16) abril-junio 1955
dc.titleEl indio absuelto y las Indias condenadas en las "Cortes de la muerte"
dc.typeArtículo
dc.rights.holderEl Colegio de México. Centro de Estudios Históricos
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.subject.keywordsEspaña
dc.subject.keywordsAmérica
dc.subject.keywordsCiencia popular
dc.subject.keywordsRepresentaciones
dc.subject.keywordsIndios
dc.subject.keywordsTeatro religioso
dc.subject.keywordsSiglo XVI
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.subject.unamMéxico -- Historia -- Virreinato, 1535-1821.
dc.date.modified2016-04-06


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0