Obras históricas editadas por el IIH: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 576
-
Reseña
Marcela Terrazas y Basante y Ana Rosa Suárez Argüello (coord.). Política y negocios. Ensayos sobre la relación entre México y Estados Unidos, México, 1997, 388 p.
(1998)Reseña del libro "Política y negocios. Ensayos sobre la relación entre México y Estados Unidos", coordinado por Marcela Terrazas y Ana Rosa Suárez Argüello, reúne una serie de ensayos que abordan diversos aspectos de las ... -
Reseña
Análisis de la obra de Alicia M. Barabas, Utopías indias. Movimientos sociorreligiosos en México, México, Ed. Grijalbo, 1989 (Colección Enlace)
(1999)Reseña de la obra "Utopías indias. Movimientos sociorreligiosos en México" de Alicia M. Barabas, publicada en 1989 por Ed. Grijalbo, es objeto de una reseña que destaca su carácter pionero en el análisis del papel de la ... -
Artículo
Entrevista a Josefina Zoraida Vázquez
(1998)La entrevista a Josefina Zoraida Vázquez, conducida por Alicia Salmerón y Elisa Speckman, resalta su trayectoria como historiadora y su impacto en la formación de historiadores en México. Vázquez, quien fue directora del ... -
Artículo
La historia diplomática norteamericana: perspectiva historiográfica y metodológica
(1998)Examina el estado de los estudios de historia diplomática en Estados Unidos, señalando su rezago en comparación con la historia social, que ha adoptado enfoques más innovadores. Gurza Lavalle critica la tendencia de los ... -
Artículo
Mexicanos y norteamericanos en la mirada de Zavala: una nueva visita al texto de su "viage"
(1998)El texto "Mexicanos y norteamericanos en la mirada de Zavala: una nueva visita al texto de su 'viage'" de Evelia Treja analiza las impresiones de Lorenzo de Zavala durante su viaje a Estados Unidos en 1830. Zavala ofrece ... -
Artículo
Historiografía y cuestión religiosa: el discurso de José María Vigil
(1998)Analiza la relación entre historiografía y religión a través del discurso de José María Vigil, un importante historiador del siglo XIX. Trejo investiga cómo Vigil abordó la cuestión religiosa en su obra, considerando su ... -
Reseña
Gisela von Wobeser y Juan Guillermo Muñoz (coord..). Cofradías, capellanías y obras pías en la América colonial. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas -Facultad de Filosofía y Letras, 282 p.
(1998)Reseña del libro donde a través de un análisis detallado, los autores examinan cómo estas organizaciones no sólo cumplían funciones religiosas, sino que también desempeñaban un papel crucial en la vida social y económica ... -
Reseña
Ivonne Mijares Ramírez, Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la ciudad de México. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1997, 308 p.
(1998)Reseña de la obra "Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la ciudad de México" de Ivonne Mijares Ramírez analiza el papel de los escribanos y las escrituras públicas en la Ciudad de México durante el ... -
Artículo
El contrabando, los filibusteros y el liberalismo en el Bajo Bravo entre 1848 y 1855
(1998)Explora la interrelación entre el contrabando, las actividades filibusteras y el movimiento liberal en la región del bajo Bravo durante el periodo posterior a la guerra mexicano-norteamericana. El autor analiza cómo el ... -
Artículo
Entrevista a Charles Hale
(1998)Presenta una conversación con el historiador Charles A. Hale, conocido por sus contribuciones al estudio de la historia de México y el pensamiento liberal en América Latina. Hale reflexiona sobre su trayectoria académica, ... -
Reseña
Marta Eugenia García Ugarte, Génesis del porvenir. Sociedad y política en Querétaro (1913-1940). Fondo de Cultura Económica,1997
(1998)La reseña de "Génesis del porvenir. Sociedad y política en Querétaro (1913-1940)" de Marta Eugenia García Ugarte destaca su enfoque original y bien documentado sobre la transformación social y política de Querétaro en ese ... -
Artículo
La nueva historia política: un acercamiento
(1998)Presenta un enfoque renovado en el estudio de la historia política de América Latina, enfatizando la inclusión de fuentes alternativas y elementos analíticos que conecten con la sociedad y las mentalidades. Este enfoque ... -
Reseña
Bernd Hausberger. La Nueva España y sus metales preciosos. La industria minera colonial a través de los libros de cargo y data de la Real Hacienda, 1761-1767. Frankfurt, Vernuest/Iberoamericana, 1997, 323 p.
(1998)Reseña de la obra "La Nueva España y sus metales preciosos. La industria minera colonial a través de los libros de cargo y data de la Real Hacienda, 1761-1767" de Bernd Hausberger se centra en el análisis de la minería en ... -
Reseña
Beatriz Albores y Johanna Broda (coordinadoras). Graniceros. Cosmovisión y meteorología indígenas en Mesoamérica. México, UNAM-El Colegio Mexiquense, 564 p.
(1998)Reseña del libro Cosmovisión y meteorología indígenas en Mesoamérica, coordinada por Beatriz Albores y Johanna Broda, es un estudio integral que examina la relación entre las creencias indígenas y su comprensión del clima ... -
Artículo
El investigador y su tarea: la práctica de la investigación y la institucionalidad universitaria
(1998)Destaca la importancia de formular proyectos específicos en la investigación científica. Se señala que la investigación debe estar guiada por objetivos claros y un propósito definido, evitando que se convierta en un ejercicio ... -
Reseña
Ursula Thiemer-Sachse. Los zapotecos. Vida y cultura indígena en vísperas de la conquista. Berlín, Gebr. Mann Verlag, 1995
(1998)Reseña del libro donde Ursula Thiemer-Sachse, en "Los zapotecos. Vida y cultura indígena en vísperas de la conquista", ofrece un estudio detallado sobre la cultura zapoteca antes de la llegada de los españoles. A través ... -
Artículo
El honor y la virtud en un discurso político del México independiente
(1998)La sección "El honor y la virtud en un discurso político del México independiente" examina la importancia de estos conceptos en la construcción de la identidad y la moral pública durante el periodo de independencia en ... -
Artículo
Quetzalcóatl como deidad de la vegetación
(1998)Se examina a Quetzalcóatl como deidad de la vegetación, resaltando su importancia en la cosmovisión mesoamericana. Conocido como la "Serpiente Emplumada", simboliza la conexión entre el cielo y la tierra, y su nombre está ... -
Reseña
María de los Ángeles Romero Frizzi. El sol y la cruz. Los pueblos de indios en Oaxaca colonial. México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social- Instituto Nacional Indigenista, 1996
(1998)Reseña del libro donde María de los Ángeles Romero Frizzi, en "El sol y la cruz", examina la vida de los pueblos indígenas en Oaxaca durante la época colonial. A través de un análisis crítico, la autora aborda las dinámicas ... -
Reseña
Federico Navarrete. La vida cotidiana en tiempo de los mayas. Espasa Calpe/Temas de Hoy. México, 1996
(1998)Reseña de libro donde Federico Navarrete, en "La vida cotidiana en tiempo de los mayas", ofrece un análisis detallado de las prácticas diarias de las sociedades mayas. A través de una investigación exhaustiva, el autor ...