Obras históricas editadas por el IIH: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 576
-
Reseña
Patricia Galeana (coord.) El nacimiento de México, México, Fondo de Cultura Económica/Archivo General de la Nación, 1999
(2000)La reseña de "El nacimiento de México", coordinada por Patricia Galeana y publicada por el Fondo de Cultura Económica/Archivo General de la Nación en 1999, presenta una colección de trece escritos de diversos historiadores ... -
Artículo
Las finanzas públicas del henequén entre el porfiriato y la revolución, 1876-1917
(2000)Explora el desarrollo de la economía de exportación del henequén en México y su impacto en las finanzas públicas durante un periodo crucial de la historia del país. Zuleta analiza cómo la producción y exportación de henequén ... -
Artículo
Entrevista a Ernesto de la Torre Villar
(1999)En esta entrevista, Ernesto de la Torre Villar, destacado historiador y académico del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, comparte sus reflexiones sobre la historia de México y su trayectoria profesional. ... -
Reseña
Diego Muñoz Camargo. Historia de Tlaxcala. Tlaxcala, Gobierno de Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1998
(1999)Reseña de la obra "Historia de Tlaxcala" de Diego Muñoz Camargo, publicada en 1998, es un texto clave para entender la historia colonial de la región. Muñoz Camargo, un autor mestizo, ofrece una perspectiva que refleja la ... -
Artículo
La política barroca: reflexión en torno a los acontecimientos de 1624 en la Nueva España
(1999)Este ensayo analiza el contexto político de la Nueva España durante el siglo XVII, centrándose en los eventos de 1624. La autora, Begoña Pernas, argumenta que, a diferencia de las primeras décadas tras la conquista, en ... -
Reseña
Juan A. Ortega y Medina. Reforma y Modernidad. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1999
(1999)Reseña de la obra "Reforma y Modernidad" de Juan A. Ortega y Medina, publicada en 1999, es un análisis exhaustivo de la transición de México hacia la modernidad, centrado en el periodo de la Reforma. Ortega y Medina examina ... -
Reseña
Juan A. Ortega y Medina, Reforma y Modernidad, edición y presentación de Alicia Mayer González, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1999
(1999)En esta reseña se examina "Reforma y Modernidad" de Juan A. Ortega y Medina, publicada en 1999 por la Universidad Nacional Autónoma de México. La obra aborda la influencia de la Reforma protestante en la modernidad y su ... -
Artículo
El rey nos quiere quitar el comer y las haciendas: la conspiración de Martín Cortés y Arellano, segundo marqués del Valle
(1999)Este ensayo examina la conspiración liderada por Martín Cortés y Arellano, hijo de Hernán Cortés y segundo marqués del Valle, en el contexto de la denuncia presentada ante la Audiencia de México en abril de 1566. La ... -
Artículo
Las concepciones de la trama de R.G. Collingwood, H. White y P. Ricoeur: ensayo comparativo
(1999)El ensayo comparativo "Las concepciones de la trama de R.G. Collingwood, H. White y P. Ricoeur" analiza las perspectivas de estos tres filósofos e historiadores sobre la narrativa histórica. Collingwood defiende que la ... -
Reseña
R. G. Collingwood. The idea of history. Oxford University Press, 1993, 510 p
(1999)La reseña de "The Idea of History" de R. G. Collingwood, publicada por Oxford University Press en 1993, ofrece un análisis profundo de la obra clásica del filósofo e historiador británico. En este texto, Collingwood examina ... -
Artículo
Biografía e historia: un amor extraño
(1999)Explora las complejas relaciones entre la biografía y la historia desde una perspectiva filosófica. La autora plantea una serie de cuestionamientos sobre cómo estos dos géneros se entrelazan y se influyen mutuamente, ... -
Artículo
La objetividad, quimera de la historia
(1999)El texto "La objetividad, quimera de la historia" de Evelia Trejo examina la relación entre la historia y la objetividad, argumentando que el principal objetivo de los historiadores es aumentar el conocimiento del pasado, ... -
Artículo
Entrevista a Álvaro Matute
(1999)La entrevista a Álvaro Matute, conducida por Alicia Salmerón y Elisa Speckman, explora su trayectoria como historiador y su enfoque en la enseñanza. Con casi tres décadas de experiencia en la Universidad Nacional, Matute ... -
Artículo
Ser o no ser mendigo: he ahí el dilema policiaco: reflexiones en torno a un estudio de caso
(1999)"Ser o no ser mendigo: he ahí el dilema policiaco" es un estudio que examina la complejidad de la identificación y el tratamiento de las personas en situación de mendicidad por parte de las autoridades. A través de un caso ... -
Reseña
Alicia Mayer G.. Dos americanos, dos pensamientos. Carlos de Sigüenza y Góngora y Cotton Mather. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Históricas, 1998, 434 p.
(1999)La reseña de "Dos americanos, dos pensamientos. Carlos de Sigüenza y Góngora y Cotton Mather" de Alicia Mayer G. destaca la obra como un estudio comparativo entre el novohispano Sigüenza y el puritano Mather. Mayer analiza ... -
Reseña
Luz María Mohar Betancourt. Manos artesanas del México antiguo. México, SEP-CONACYT, 1997
(1999)La reseña de "Manos artesanas del México antiguo" de Luz María Mohar Betancourt, publicada en 1997 por la SEP-CONACYT, destaca la obra como un estudio exhaustivo de la sociedad mexica en las últimas décadas antes de la ... -
Reseña
Alicia Mayer G.. Dos americanos, dos pensamientos. Carlos de Sigüenza y Góngora y Cotton Mather. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1998
(1999)La reseña de "Dos americanos, dos pensamientos. Carlos de Sigüenza y Góngora y Cotton Mather" de Alicia Mayer G., publicada en 1998 por la Universidad Nacional Autónoma de México, se centra en la comparación de las biografías ... -
Artículo
Entrevista a Sollange Alberro
(1999)La "Entrevista a Solange Alberro" presenta una conversación con la destacada historiadora, quien ha realizado importantes contribuciones al estudio de las mentalidades y los grupos marginales en la historiografía mexicana. ... -
Artículo
El indio en el cuento peruano: José María Arguedas y Ventura García Calderón
(1999)Compara las visiones del mundo de ambos autores en relación con la representación del indígena en la literatura peruana. A través de sus colecciones de cuentos más representativas, se exploran las diferencias entre el ... -
Artículo
México, los Estados Unidos y la primera empresa de comunicación a través de Tehuantepec (1848-1868)
(1998)"México, los Estados Unidos y la primera empresa de comunicación a través de Tehuantepec (1848-1868)" de Ana Rosa Suárez Argüello analiza la relevancia de la Tehuantepec Rail Road Company en las relaciones entre México y ...