Obras históricas editadas por el IIH: Recent submissions
Now showing items 241-260 of 576
-
Reseña
Miguel Soto, La conspiración monárquica en México. 1845-1846
(1989)Miguel Soto presenta un análisis detallado de la conspiración monárquica en México durante los años 1845-1846, un periodo crítico en la historia del país. A partir de su tesis doctoral, el autor examina las dinámicas ... -
Artículo
Pablo de Mendíbil ¿Teólogo de Jacala o liberal español?
(1989)En este artículo, el autor analiza la figura de Pablo de Mendíbil, cuestionando su identidad como teólogo de Jacala o como un liberal español. A través de un examen crítico de sus escritos y su contexto histórico, se busca ... -
Reseña
Jesús Gómez Serrano y Enrique Rodríguez Varela, Aguascalientes en la historia. 1786-1920
(1989)Reseña del libro donde Jesús Gómez Serrano y Enrique Rodríguez Varela ofrecen un estudio exhaustivo sobre la historia de Aguascalientes desde 1786 hasta 1920. A través de un análisis cronológico, los autores abordan los ... -
Artículo
Algunas consideraciones sobre rebeliones y motines en los centros mineros (siglo XVIII)
(1988)En este artículo, el autor examina las rebeliones y motines que ocurrieron en los centros mineros durante el siglo XVIII, un periodo marcado por tensiones laborales y sociales. Moreno de los Arcos analiza el régimen de ... -
Artículo
Juan A. Ortega y Medina, Zaguán abierto al México republicano (1820-1830), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1987, 216 p., ils., mapas (Serie Historia Moderna y Contemporánea, 18).
(1988)Reseña del libro. Escrito por Juan A. Ortega y Medina, ofrece un análisis exhaustivo del periodo de transición hacia la república en México entre 1820 y 1830. A través de una serie de estudios y reflexiones, el autor examina ... -
Artículo
La muerte de Motolinía (Esclarecimiento de una incógnita)
(1988)Este artículo aborda el enigma en torno a la fecha de muerte de fray Toribio de Benavente, conocido como Motolinía, un fraile franciscano que desempeñó un papel crucial en la evangelización de México. A través de un análisis ... -
Artículo
Carlos Bosch García, Sueño y ensueño de los conquistadores, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1987, V-154 p. (Serie Historia Novohispana/40).
(1988)Reseña del libro de Carlos Bosch García donde explora las experiencias y percepciones de los conquistadores españoles en el Nuevo Mundo. A través de un análisis crítico de las narrativas históricas y literarias, el autor ... -
Artículo
Reflejo de una crisis en una crónica jesuítica. Sigismundo Taraval y su testimonio sobre la rebelión de los californios del sur
(1989)Este artículo, escrito por Ignacio del Río, examina la obra de Sigismundo Taraval, un cronista jesuita que documentó la rebelión de los californios en el sur de California. A través de su testimonio, se analizan las tensiones ... -
Artículo
La gestión político-administrativa de Eusebio Ventura Beleña en Sonora y Sinaloa (1768-1770)
(1988)En este artículo, Ignacio del Río examina la gestión de Eusebio Ventura Beleña, un funcionario clave en la implementación de las reformas borbónicas en las provincias de Sonora y Sinaloa durante el periodo de 1768 a 1770. ... -
Artículo
Las haciendas como fuente de ingreso para el sostenimiento de los colegios de la compañía de Jesús en la época colonial
(1987)Este artículo investiga el papel de las haciendas en la economía colonial y su importancia como fuente de financiamiento para los colegios de la Compañía de Jesús en México. Von Wobeser analiza cómo estas instituciones ... -
Artículo
Genaro Estrada, La diplomacia en acción, presentación de Alfonso de Rosenzweig-Díaz, estudio introductorio de Jorge Álvarez Fuentes, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1987, 280 p. (Archivo Histórico Diplomático Mexicano, Cuarta época, núm. 29).
(1987)Esta reseña analiza el libro "Genaro Estrada, La diplomacia en acción", que compila escritos diplomáticos del destacado político y diplomático mexicano Genaro Estrada. Presentado por Alfonso de Rosenzweig-Díaz y con un ... -
Artículo
El uso del censo consignativo como mecanismo de crédito eclesiástico
(1988)Gisela von Wobeser presenta un análisis del censo consignativo, un instrumento financiero utilizado por la Iglesia para obtener crédito en el contexto colonial. El artículo detalla cómo este mecanismo permitió a las ... -
Artículo
Oscar Mazín, Entre dos majestades. El Obispado y la Iglesia del Gran Michoacán ante las reformas borbónicas, 1758-1772, México, El Colegio de Michoacán. 1987. 308 p.
(1988)En esta reseña, se evalúa la obra de Osear Mazín, que aborda la compleja relación entre el obispado y la Iglesia del Gran Michoacán durante las reformas borbónicas. El autor destaca la importancia del contexto histórico y ... -
Artículo
Seris, apaches y españoles en Sonora
(1987)Este artículo explora las interacciones entre los pueblos indígenas Seris y Apaches y los colonizadores españoles en la región de Sonora. Mirafuentes Galván analiza las dinámicas sociales, económicas y culturales que ... -
Reseña
Charles Minguet. Alejandro de Humboldt. Historiador y geógrafo de la américa española (1799-1804). México, UNAM, ctr coordinador de estudios latinoamericanos, 1985, 2 vol.
(1987)Reseña del libro. En esta obra monumental, Charles Minguet examina la figura de Alejandro de Humboldt, uno de los más influyentes viajeros y científicos de su tiempo, y su impacto en la comprensión de la América española ... -
Artículo
Notas sobre los sismos mexicanos en el siglo XVI
(1987)Este artículo examina la actividad sísmica en México durante el siglo XVI, analizando registros históricos y testimonios de escritores indígenas y españoles. Sugawara presenta un recuento de los sismos más significativos, ... -
Reseña
Sheridan Thomas E. Los tucsonenses : the mexican community in Tucson, 1854-1941. Tucson, university of Arizona press, 1986, 327 p.
(1987)Reseña del libro. En "Los Tucsonenses", Thomas E. Sheridan ofrece un análisis exhaustivo de la comunidad mexicana en Tucson desde 1854 hasta 1941, un periodo marcado por significativos cambios sociales, económicos y ... -
Artículo
Dos documentos sobre políticas de cambio cultural en el Nuevo México del siglo XVIII
(1987)Presenta dos textos históricos que abordan las políticas de cambio cultural implementadas en Nuevo México durante el siglo XVIII. Se analizan las implicaciones de estas políticas en la vida de las comunidades indígenas y ... -
Artículo
La familia noble indígena y la conservación de un poder disminuido. III simposio de historia de las mentalidades. Noviembre, 1986
(1987)Este artículo explora la dinámica de las familias nobles indígenas en el contexto de la colonización y cómo estas lograron conservar ciertos niveles de poder a pesar de la disminución de su influencia. Se analizan las ... -
Artículo
La intendencia de Arizpe: estudio sobre el impacto regional de las reformas borbónicas
(1987)Este estudio se centra en la intendencia de Arizpe, ubicada en lo que hoy son los estados de Sinaloa y Sonora, así como en el sur del actual estado de Arizona. Se examina el impacto de las reformas borbónicas, implementadas ...