Notas sobre los sismos mexicanos en el siglo XVI
Resumen
Este artículo examina la actividad sísmica en México durante el siglo XVI, analizando registros históricos y testimonios de escritores indígenas y españoles. Sugawara presenta un recuento de los sismos más significativos, destacando su impacto en la sociedad y la geografía del país. Se discuten las fuentes utilizadas para la recopilación de datos y se ofrece un contexto sobre la percepción de los fenómenos naturales en la época colonial
Cómo citar
Masae Sugawara. "Notas sobre los sismos mexicanos en el siglo XVI" Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 22 (1987): p. 03-17. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3732Otro formato disponible
PrintOtro formato disponible
PrintConsulte el número/libro completo
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/3449Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0