Obras históricas editadas por el IIH: Recent submissions
Now showing items 181-200 of 576
-
Artículo
El surgimiento del sinarquismo y los obreros en la década de los treinta
(1993)Este artículo analiza el surgimiento del sinarquismo en México durante la década de 1930, en el contexto de un enfrentamiento entre el conservadurismo y las tendencias neoliberales de una modernidad revolucionaria. Se ... -
Artículo
Proyecto de investigación. Historia de la historiografía mexicana: periodo 1848-1889: en búsqueda de una identidad nacional
(1992)Este proyecto investiga el periodo de 1848 a 1889 en la historiografía mexicana, enfocándose en cómo los historiadores de la época buscaban construir una identidad nacional. Se analizan las obras y enfoques que caracterizaron ... -
Artículo
1492-1992: memoración, reseña, confrontación de ideas
(1993)reseña del congreso internacional sobre los franciscanos en el Nuevo Mundo, celebrado en La Rábida, España, en 1989. Se analizan las memorias y las ideas confrontadas durante el evento, destacando la importancia de la ... -
Artículo
Semblanza de Juan A. Ortega y Medina (1913-1992)
(1992)Esta semblanza, escrita por Alicia Mayer, ofrece un retrato de la vida y obra de Juan A. Ortega y Medina, destacando sus contribuciones a la historiografía y su impacto en el ámbito académico. Se reflexiona sobre su legado ... -
Artículo
Un año bajo la dirección de un universitario por excelencia
(1992)Este texto narra la experiencia de un año bajo la dirección de Juan A. Ortega y Medina, resaltando su excelencia como académico y mentor. Se comparten anécdotas y aprendizajes que reflejan su compromiso con la educación y ... -
Artículo
Presentación del doctor Juan Antonio Ortega y Medina,
(1992)Este texto, presentado por Álvaro Matute, presenta al doctor Juan Antonio Ortega y Medina, destacando su trayectoria académica y sus contribuciones al campo de la historia. Se enfatiza su papel como educador y su dedicación ... -
Artículo
La empresa que transformó el Nuevo Mundo
(1992)En este artículo, Javier Torres Medina aborda las transformaciones significativas que ocurrieron en el Nuevo Mundo a raíz de la llegada de los europeos. Se analizan los efectos sociales, económicos y culturales de este ... -
Artículo
Proyecto de investigación: historia de la historiografía mexicana: los inicios de la historiografía nacional
(1992)Este proyecto de investigación se centra en los inicios de la historiografía nacional en México, analizando las obras y autores que sentaron las bases de este campo. Se busca comprender el contexto y las influencias que ... -
Artículo
Ortega y Medina entre andrenios y robinsones
(1992)En este estudio, María Cristina González Ortiz explora las influencias literarias y culturales que moldearon el pensamiento de Juan A. Ortega y Medina, centrándose en las figuras de Andrenios y Robinsones. Se discute cómo ... -
Artículo
El nacionalismo como objeto de conciencia en la obra de Ortega y Medina
(1992)Este artículo, escrito por Eugenia Meyer, examina cómo el nacionalismo se convierte en un tema central en la obra de Juan A. Ortega y Medina. A través de un análisis crítico, se discuten las implicaciones del nacionalismo ... -
Artículo
Hidalgo y costilla y " el grito " del 16 de septiembre
(1992)En este trabajo, Carmen Vázquez Mantecón analiza la figura de Miguel Hidalgo y Costilla y su papel en el inicio de la independencia de México, simbolizado por "El Grito" del 16 de septiembre. Se exploran las circunstancias ... -
Artículo
In memoriam. Ortega y Medina, J.A
(1992)Este texto, escrito por Josefina Mac Gregor, rinde homenaje a la vida y obra de Juan A. Ortega y Medina, destacando su impacto en la historiografía y su legado académico. Se reflexiona sobre su contribución al estudio de ... -
Artículo
De castas
(1992)El ensayo "De castas" analiza la pintura de castas en la Nueva España, un género artístico del siglo XVIII que representa las diversas mezclas raciales resultantes de la colonización. Se explora cómo estas obras documentan ... -
Artículo
Autobiografía: espíritu y vida en claro
(1992)En esta autobiografía, Juan A. Ortega y Medina reflexiona sobre su vida y su trayectoria académica, ofreciendo una visión íntima de su desarrollo personal y profesional. A través de sus experiencias, el autor revela su ... -
Artículo
Recordación de Ángel Ma. Garibay K. en el centenario de su nacimiento (1892-1992)
(1992)Este conjunto de notas conmemora el centenario del nacimiento de Ángel Ma. Garibay K., un destacado humanista y académico mexicano. Se reflexiona sobre su vida y obra, resaltando su dedicación al estudio de la cultura y ... -
Artículo
Rostros, ojos, corazones
(1992)El ensayo "Rostros, ojos, corazones" de Miguel León-Portilla presenta un análisis filológico y cultural sobre la representación de los nahuas en la literatura y el arte. A partir de la obra de Alfredo López Austin, el autor ... -
Artículo
Los justos títulos. Un acercamiento crítico a cien años de ideas sobre 1492
(1992)Este artículo, escrito por Salvador Bernabéu Albert, ofrece un análisis crítico de las narrativas históricas que han surgido en torno al año 1492, un evento crucial en la historia de la colonización de América. A lo largo ... -
Reseña
Enrique Plascencia de la Parra, Independencia y nacionalismo a la luz del discurso conmemorativo (1825-1867)
(1992)En esta reseña, Álvaro Matute analiza el trabajo de Enrique Plascencia de la Parra, que investiga el discurso conmemorativo en relación con la independencia y el nacionalismo en México entre 1825 y 1867. Se discuten las ... -
Reseña
Carlos Martínez Assad, Los rebeldes vencidos, Cedillo contra el Estado Cardenista, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales-Fondo de Cultura Económica, 1990 (Sección de obras de historia).
(1992)Esta reseña, escrita por Pablo Serrano Álvarez, evalúa la obra de Carlos Martínez Assad, que examina la figura de Cedillo y su oposición al Estado Cardenista. El autor destaca la importancia de la investigación en la ... -
Artículo
Cuerpos y Rostros
(1992)Este ensayo de Alfredo López Austin aborda la representación del cuerpo y el rostro en la historia y la cultura, explorando cómo estas imágenes han sido utilizadas para comunicar identidades y valores a lo largo del tiempo. ...