Obras históricas editadas por el IIH: Envíos recientes
Mostrando ítems 161-180 de 576
-
Artículo
Joaquín Amaro: una biografía política
(1994)Este texto ofrece una biografía política de Joaquín Amaro, un destacado militar y político mexicano. Se examinan sus contribuciones a la política nacional y su influencia en los eventos históricos de su tiempo -
Artículo
El doctor Carlos Bosch García
(1994)Este texto presenta una biografía del doctor Carlos Bosch García, destacando su contribución a la investigación histórica y su impacto en el ámbito académico. Se analizan sus obras y su legado en la historiografía mexicana -
Artículo
1812-1814: algidez en la lucha por la independencia
(1994)Este documento presenta una revisión de los eventos y documentos clave durante el periodo de 1812 a 1814 en el contexto de la lucha por la independencia de México. Se analizan las tensiones políticas y sociales que ... -
Artículo
1855: desde las filas moderadas
(1994)Este texto examina el contexto político de México en 1855, centrándose en las posturas de los moderados durante un periodo de cambio y conflicto. Se analizan las decisiones y acciones de los líderes moderados, así como su ... -
Reseña
Las relaciones Iglesia-Estado en el México actual. Méndez Gutiérrez, A. Una ley para la libertad religiosa. México: Diana, 1992, 301 p.; García Ugarte, M.E. La nueva relación Iglesia-Estado en Méx. México: Nueva Imagen, 1993
(1993)Esta reseña aborda dos obras que analizan las relaciones entre la Iglesia y el Estado en el contexto mexicano contemporáneo. A través de diferentes enfoques, los autores discuten la evolución de estas relaciones y su impacto ... -
Reseña
Ángela Moyano Pahissa, La pérdida de Texas, México, Editorial Planeta, 1991, 147 p., ils. (Colección Espejo de México)
(1993)En esta reseña, se analiza la obra de Ángela Moyano Pahissa, que aborda la pérdida de Texas y su significado en la historia de México. La autora examina los factores políticos y sociales que llevaron a este acontecimiento, ... -
Reseña
Amaya Garritz (coordinación y edición), Un hombre entre Europa y América. Homenaje a Juan Antonio Ortega y Medina, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1993, 468 p.
(1993)Reseña del libro. "Un hombre entre Europa y América. Homenaje a Juan Antonio Ortega y Medina", coordinado por Amaya Garritz, es una obra que celebra la vida y legado del historiador Juan Antonio Ortega y Medina. A través ... -
Reseña
De la vocación política y la pasión por la historia. González Pedrero, Enrique. País de un solo hombre: el México de Santa Anna. Vol. I. La ronda de los contrarios. México: FCE, 1993, 647 p.
(1993)La presentación del libro "País de un solo hombre: el México de Santa Anna. Vol. I. La ronda de los contrarios" de Enrique González Pedrero, publicado en 1993, resalta la exhaustiva investigación del autor sobre la historia ... -
Artículo
El ascenso de un grupo dirigente : los vascos y sus redes nacionales de poder en el noroeste de México (siglo XVIII)
(1993)El artículo "El ascenso de un grupo dirigente: los vascos y sus redes nacionales de poder en el noroeste de México (siglo XVIII)" analiza el papel crucial que desempeñaron los colonos vascos en la configuración del poder ... -
Reseña
Marcela Terrazas Basante. Los intereses norteamericanos en el noroeste de México. La gestión diplomática de Thomas Corwin 1861-1864. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1990, 13 p.
(1993)Marcela Terrazas Basante analiza en esta obra la evolución de las relaciones entre México y Estados Unidos durante los periodos de la guerra de Reforma y la Intervención Francesa, enfocándose en la figura de Thomas Corwin. ... -
Reseña
María Vargas-Lobsinger, Formación y decadencia de una fortuna . Los mayorazgos de san Miguel de Aguayo y de San Pedro del Álamo . 1583-1823 . México , Universidad Nacional Autónoma de México , Instituto de Investigaciones Históricas
(1993)María Vargas-Lobsinger investiga la historia de los mayorazgos de San Miguel de Aguayo y San Pedro del Álamo, analizando su formación y posterior decadencia entre 1583 y 1823. La autora explora las dinámicas sociales, ... -
Artículo
Un caudillo de controversia: el padre Gabriel González
(1993)En este artículo, se examina la figura del padre Gabriel González, un personaje controvertido que dominó la escena política de Baja California durante la primera mitad del siglo XIX. A través de un análisis de documentos ... -
Artículo
Algunas consideraciones sobre la llave del náhuatl de Ángel María Garibay
(1993)Esta reseña examina la obra de Ángel María Garibay, quien se centra en el estudio del náhuatl y su importancia lingüística y cultural. Garibay aborda aspectos didácticos y metodológicos en la enseñanza de esta lengua, ... -
Reseña
La reedición facsimilar de la crónica de Andrés Pérez de Ribas
(1993)La presentación de la reedición facsimilar de la crónica de Andrés Pérez de Ribas resalta su relevancia en la historiografía mexicana, ofreciendo una visión detallada de la vida en la Nueva España y los encuentros culturales ... -
Reseña
¿Una nueva lectura de la historia educativa jalisciense? Algunos comentarios en torno al libro la escuela de la revolución, de Armando Martínez Moya y Manuel Moreno Castañeda
(1993)La reseña del libro "La escuela de la revolución", coordinado por Armando Martínez Moya y Manuel Moreno Castañeda, ofrece una reflexión crítica sobre el proceso educativo en Jalisco entre 1900 y 1940. Este estudio se ... -
Reseña
La ciencia histórica hoy: entre la crisis y la desorientación . Fontana J. La historia después del fin de la historia , reflexiones acerca de la situación actual de la ciencia histórica . Barcelona , crítica-Grijalbo , 1992 , 153
(1993)En esta obra, Josep Fontana reflexiona sobre la situación actual de la ciencia histórica, abordando la crisis de paradigmas metodológicos que afecta a las disciplinas sociales. El autor examina la desorientación conceptual ... -
Artículo
Ejecutoria a favor de D. Diego Luis Moctezuma: testamento del príncipe Pedro Moctezuma
(1993)Este artículo examina la Carta Ejecutoria emitida por Felipe II el 25 de agosto de 1587, que declara a Diego Luis Moctezuma heredero del mayorazgo fundado por su padre, el príncipe Pedro Moctezuma. Se analizan los aspectos ... -
Reseña
Alicia Mayer, El descubrimiento de América en la historiografía norteamericana . México , Universidad Nacional Autónoma de México , CCUDEL , 1992
(1993)Reseña de la obra de Alicia Mayer, "El descubrimiento de América en la historiografía norteamericana", publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1992, ofrece un análisis exhaustivo de la evolución del ... -
Artículo
La moralización de la frontera: el hipódromo y los casinos del distrito norte de la Baja California: 1920-1923
(1993)Este artículo examina el fenómeno de la moralización en el distrito norte de Baja California entre 1920 y 1923, centrando su análisis en la presencia de hipódromos y casinos en la región. Se discute cómo estas actividades ...