Obras históricas editadas por el IIH: Recent submissions
Now showing items 101-120 of 576
-
Artículo
Homenaje a Miguel León-Portilla
(1997)Este homenaje, realizado en diciembre de 1996, celebra la trayectoria académica y la contribución de Miguel León-Portilla al campo de la filosofía, la historia y la antropología. En el evento, colegas, discípulos y autoridades ... -
Artículo
Historia, lenguaje y filosofía crítica: el juego de los intersticios
(1997)En este ensayo, Fernando Betancourt Martínez explora la intersección entre historia, lenguaje y filosofía crítica, analizando cómo estos elementos se entrelazan en la construcción del conocimiento. Betancourt argumenta que ... -
Artículo
La revista Forma (1926-1928): una crónica del arte en el México Callista
(1997)En el artículo "La revista Forma (1926-1928): una crónica del arte en el México Callista", Itzel Rodríguez Mortellaro analiza la importancia de la revista "Forma" como un medio de difusión del arte mexicano contemporáneo ... -
Reseña
Enrique Plasencia de la Parra. La invención del quinto centenario. Antología. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1996
(1997)Reseña de la obra "La invención del quinto centenario. Antología", Enrique Plasencia de la Parra compila una serie de ensayos que reflexionan sobre la conmemoración del quinto centenario del "descubrimiento" de América. A ... -
Artículo
La hacienda pública nacional durante la primera república federal, 1824-1835: un análisis del sistema impositivo
(1997)En el trabajo titulado "La hacienda pública nacional durante la primera república federal, 1824-1835: un análisis del sistema impositivo", Carlos Rodríguez Venegas explora el proceso de organización del sistema impositivo ... -
Artículo
Cultura higiénica y su representación oficial en la ciudad de México, 1900-1910
(1997)Claudia Agostoni analiza en este trabajo la importancia de la higiene pública y la salubridad en el contexto del proyecto modernizador de la élite porfiriana en México. A través de un estudio detallado de dos exposiciones ... -
Artículo
Política e instituciones en la colonización del Nuevo Santander
(1997)En el estudio "Política e instituciones en la colonización del Nuevo Santander", Patricia Osante y Carrera examina el proceso de colonización en la provincia del Nuevo Santander, actual estado de Tamaulipas, México. La ... -
Artículo
Roberto Moreno de los Arcos in memoriam
(1996)Roberto Moreno de los Arcos (1943-1996) fue un destacado investigador y académico mexicano, conocido por su contribución a la historia de México, especialmente en los ámbitos de la historia prehispánica y colonial. Su ... -
Reseña
Iglesia, Estado y economía: siglos XVI al XIX
(1996)"Iglesia, Estado y economía: siglos XVI al XIX" examina la interrelación entre la Iglesia católica, el Estado y la economía en México y América Latina durante un periodo crucial. Se analiza cómo la Iglesia, además de su ... -
Artículo
Dinero y crédito en la economía mexicana a finales del período colonial (1750-1810): reflexiones sobre el estado actual de las investigaciones
(1997)En el artículo "Dinero y crédito en la economía mexicana a finales del período colonial (1750-1810): reflexiones sobre el estado actual de las investigaciones", Horst Pietschmann examina el estado de la investigación sobre ... -
Reseña
María del Pilar Martínez López-Cano. El crédito a largo plazo en el siglo XVI. Ciudad de México (1550-1620). México, Universidad nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1995, 209 p.
(1996)La obra "El crédito a largo plazo en el siglo XVI. Ciudad de México (1550-1620)" de María del Pilar Martínez López-Cano, publicada en 1995 por la Universidad Nacional Autónoma de México, es un estudio detallado sobre el ... -
Reseña
John Lynch. Caudillos en Hispanoamérica, 1880-1850. Madrid, editorial Mapfre, 1993, 569 p.
(1996)La reseña del libro "Caudillos en Hispanoamérica, 1800-1850" de John Lynch, publicado por la editorial Mapfre en 1993, presenta una obra fundamental para el estudio del caudillismo en la región. Lynch, reconocido por su ... -
Artículo
Eugenio de Aviraneta y Ramón Ceruti: dos españoles en México
(1996)Explora las vidas y trayectorias de estos dos emigrantes españoles que llegaron a México tras la caída del "Trienio liberal" en 1823. A través de un análisis detallado, la autora examina cómo Aviraneta y Ceruti, a pesar ... -
Artículo
La lucha por el control del gobierno urbano en la Época Colonial: el Cabildo de la Puebla de los Angeles, 1670-1723
(1996)Se centra en el análisis del proceso de control político en la ciudad de Puebla durante el periodo colonial. A través de una investigación detallada, el autor examina cómo las oligarquías locales lucharon por el dominio ... -
Artículo
Crimen y castigo: criminalidad, sistema judicial y sociedad en el porfiriato
(1996)Aborda la compleja relación entre la criminalidad y el sistema judicial durante el régimen porfiriano en México. A través de un análisis exhaustivo, la autora examina cómo las conductas consideradas delictivas, así como ... -
Artículo
Mitos, historia y legitimidad política: las historias de migración de los pueblos del Valle de México
(1996)Este trabajo examina las narrativas de migración de los pueblos del Valle de México, analizando cómo los mitos y la historia influyen en la legitimidad política de las comunidades. Se discuten las interacciones entre la ... -
Artículo
El zapatismo y la cuestión estatal: aspiraciones y realidades
(1996)Estudio que se centra en las peculiaridades del zapatismo como un movimiento campesino radical que buscó tomar el poder nacional y organizar la sociedad de acuerdo con una concepción elaborada por sus intelectuales. Este ... -
Artículo
El partido católico nacional en Jalisco
(1996)Este estudio se centra en el ascenso y la influencia del Partido Católico Nacional en Jalisco, analizando su relación con los grupos locales y su impacto en la política regional. Se examinan los desafíos que enfrentó el ... -
Artículo
A propósito del 21 de marzo
(1996)Reflexiona sobre la significación del 21 de marzo en el contexto histórico y cultural de México. Se analizan las connotaciones políticas y sociales de esta fecha, así como su relevancia en la memoria colectiva del país. A ... -
Reseña
Abelardo Villegas et al., Laberintos del liberalismo. México: Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos-Miguel Ángel Porrúa, 1995, 165 p
(1995)Reseña se centra en la obra "Laberintos del liberalismo" de Abelardo Villegas y otros autores, publicada por el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos-Miguel Ángel Porrúa en 1995. El texto examina las ...