Search
Now showing items 1-10 of 249
Artículo
Históricas y universidad de california: proyectos comunes
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Rodríguez explora la relación de colaboración entre el Instituto de Investigaciones Históricas y la Universidad de California, destacando la importancia de los seminarios y conferencias en la creación de un ambiente ...
Artículo
Más allá del fusilado de Querétaro y de la loca de Miramar: historiografía reciente sobre el segundo imperio
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
El artículo "Más allá del fusilado de Querétaro y de la loca de Miramar: historiografía reciente sobre el segundo imperio", escrito por Erika Pani, ofrece un análisis crítico de la historiografía contemporánea relacionada ...
Reseña
Estrada, Gerardo. Estado y Universidad. Orígenes de la transición política en México. Prólogo de Alain Touraine. México: Plaza Janés, 2004, 302 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2005)
Este libro ofrece un análisis detallado de la relación entre el Estado y las universidades públicas en México, enfocándose en su papel durante la transición política del país. Estrada explora cómo las instituciones de ...
Reseña
Fernando Escalante Gonzalbo, Ciudadanos imaginarios. Memorial de los afanes y desventuras de la virtud y apología del vicio triunfante en la República Mexicana. Tratado de moral pública. México: El Colegio de México, 1992, 308 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
La reseña de "Ciudadanos imaginarios" de Fernando Escalante Gonzalbo, publicada en 1992 por El Colegio de México, presenta una crítica de la historia del siglo XIX mexicano, centrada en el sentimiento de desmoralización ...
Artículo
Proyecto de investigación. Historia de la historiografía mexicana: periodo 1848-1889: en búsqueda de una identidad nacional
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1992)
Este proyecto investiga el periodo de 1848 a 1889 en la historiografía mexicana, enfocándose en cómo los historiadores de la época buscaban construir una identidad nacional. Se analizan las obras y enfoques que caracterizaron ...
Reseña
Manuel Urbina . Los efectos de la independencia de Texas, en la política, economía y sociedad mexicana. México, Universidad Nacional Autónoma de México-Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán, 1996,208 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
Reseña del libro donde Manuel Urbina analiza las repercusiones de la independencia de Texas en el contexto mexicano, abordando sus implicaciones políticas, económicas y sociales. Publicado por la Universidad Nacional ...
Artículo
Avances de la historia económica de México
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000)
Presenta un análisis de los progresos realizados en el estudio de la historia económica del país en las últimas tres décadas. Marichal destaca la creación de la Asociación Mexicana de Historia Económica y resalta la ...
Reseña
María Isabel Sánchez Maldonado, Diezmos y crédito eclesiástico. El diezmatorio de Acámbaro, 1724-1771. Zamora, Michoacán, 1994, 150 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Reseña
Ursula Thiemer-Sachse. Los zapotecos. Vida y cultura indígena en vísperas de la conquista. Berlín, Gebr. Mann Verlag, 1995
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1998)
Reseña del libro donde Ursula Thiemer-Sachse, en "Los zapotecos. Vida y cultura indígena en vísperas de la conquista", ofrece un estudio detallado sobre la cultura zapoteca antes de la llegada de los españoles. A través ...
Reseña
Santiago Portilla, Una sociedad en armas. Insurrección antirreeleccionista en México, 1910-1911. México, el colegio de México, 1995, 652 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Esta reseña se centra en la obra "Una sociedad en armas. Insurrección antirreeleccionista en México, 1910-1911" de Santiago Portilla, publicada por El Colegio de México en 1995. El autor ofrece un análisis exhaustivo de ...