Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 249
Reseña
Alicia Mayer G.. Dos americanos, dos pensamientos. Carlos de Sigüenza y Góngora y Cotton Mather. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Históricas, 1998, 434 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1999)
La reseña de "Dos americanos, dos pensamientos. Carlos de Sigüenza y Góngora y Cotton Mather" de Alicia Mayer G. destaca la obra como un estudio comparativo entre el novohispano Sigüenza y el puritano Mather. Mayer analiza ...
Artículo
¿Un estudio del hombre desde el concepto de naturaleza humana o el de especie humana? Algunas observaciones críticas sobre la tesis de un Humboldt antropólogo
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
Este artículo revisa la concepción antropológica atribuida a Alexander von Humboldt. El autor critica la interpretación que presenta a Humboldt como precursor de la antropología moderna, argumentando que sus observaciones ...
Reseña
Suma y epiloga de toda la descripción de Tlaxcala, paleografía, presentación y notas de Andrea Martínez Baracs y Carlos Sempat Assadourian, prólogo de Wayne Ruwet, Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria y Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 199
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Esta reseña, elaborada por Andrea Martínez Baracs y Carlos Sempat Assadourian, presenta un análisis exhaustivo de la obra que describe la historia, geografía y cultura de Tlaxcala. Se destaca la importancia de la obra en ...
Artículo
Edición de los "Cantares mexicanos "
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994)
Este documento se centra en la edición y análisis de los "Cantares mexicanos", una colección de poesía náhuatl que refleja la cultura y la historia de los pueblos indígenas de México. Se discuten las metodologías de edición ...
Artículo
Seminario de Investigación de Historia Social y Cultural de la Salud en México (Siglos XVIII-XX)
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2002)
Este seminario tiene como objetivo consolidar un grupo interdisciplinario que analice la historia social y cultural de la salud en México a lo largo de los siglos XVIII al XX. Se busca fomentar un diálogo entre investigadores ...
Reseña
Comunidades Domésticas en la sociedad novohispana. Formas de unión y transmisión cultural, Memoria del IV Simposio de Historia de las Mentalidades. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1994
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Esta reseña se enfoca en la obra "Comunidades Domésticas en la sociedad novohispana. Formas de unión y transmisión cultural", que compila las memorias del IV Simposio de Historia de las Mentalidades, organizado por el ...
Artículo
Formación de la estructura financiera del México Moderno. Banqueros y política en la ciudad de México (1867-1897)
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1992)
Este trabajo, realizado por Leonor Ludlow, explora la evolución de la estructura financiera en México tras la independencia, centrándose en el papel de los banqueros y su influencia en la política de la Ciudad de México ...
Artículo
Los campesinos y las actividades complementarias
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1991)
Este artículo, escrito por Patricia Arias, explora las actividades complementarias de los campesinos en México, analizando cómo estas prácticas influyen en su economía y vida social. Se examinan las dinámicas de trabajo y ...
Artículo
El nacionalismo como objeto de conciencia en la obra de Ortega y Medina
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1992)
Este artículo, escrito por Eugenia Meyer, examina cómo el nacionalismo se convierte en un tema central en la obra de Juan A. Ortega y Medina. A través de un análisis crítico, se discuten las implicaciones del nacionalismo ...
Revista
Históricas. Boletín de Información del Instituto de Investigaciones Históricas [81, 2008]
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008)