Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 171
Artículo
Origen y devenir de los juegos con caballos y toros en el México campirano: la diversión del coleadero
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2008)
Este ensayo analiza el simbolismo cultural de los caballos y toros en Occidente y su impacto en México, a partir de la conquista española. A través de documentos y crónicas, explora la tradición del coleadero, un juego que ...
Reseña
Claudia Agostoni y Elisa Speckman (eds.). Modernidad, tradición y alteridad. La ciudad de México en el cambio de siglo (XIX-XX), México, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, 2001, 340 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2002)
Reseña de la obra "Modernidad, tradición y alteridad. La ciudad de México en el cambio de siglo (XIX-XX)", editada por Claudia Agostoni y Elisa Speckman, ofrece un análisis profundo sobre los cambios sociales, culturales ...
Revista
Históricas. Boletín de Información del Instituto de Investigaciones Históricas [59, 2000]
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000)
Artículo
Avances de la historia económica de México
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000)
Presenta un análisis de los progresos realizados en el estudio de la historia económica del país en las últimas tres décadas. Marichal destaca la creación de la Asociación Mexicana de Historia Económica y resalta la ...
Artículo
Persona y universo entre los purépechas
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2009)
Este proyecto se centra en la comprensión de la noción de investigación de persona y su relación con el entorno entre los purépechas, tanto en la época prehispánica como en la contemporánea. Se busca definir el sistema de ...
Artículo
La prostitución de la sexualidad durante el siglo XIX mexicano
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2001)
Este estudio revisa las leyes, publicaciones periódicas, escritos de autores mexicanos y de viajeros extranjeros, así como imágenes generadas en el siglo XIX, con el objetivo de reconstruir los discursos, prácticas y ...
Artículo
La melancolía del pasado: Hannah Arendt y la filosofía de la historia a cien años de su nacimiento
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2006)
María del Carmen Vázquez Mantecón reseña el libro de Teresa Lozano Armendares, que analiza el adulterio en las comunidades domésticas novohispanas del siglo XVIII en Ciudad de México. La obra explora cómo el adulterio fue ...
Artículo
Estrategias para el desarrollo económico: la experiencia histórica de México en el periodo 1867-1940
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000)
Fernando Rosenzweig examina los principales cambios en las estrategias de desarrollo económico en México desde la consolidación del Estado nacional en 1867 hasta el umbral de la Segunda Guerra Mundial. Rosenzweig argumenta ...
Reseña
Patricia Galeana (coord.) El nacimiento de México, México, Fondo de Cultura Económica/Archivo General de la Nación, 1999
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000)
La reseña de "El nacimiento de México", coordinada por Patricia Galeana y publicada por el Fondo de Cultura Económica/Archivo General de la Nación en 1999, presenta una colección de trece escritos de diversos historiadores ...
Revista
Históricas. Boletín de Información del Instituto de Investigaciones Históricas [85, 2009]
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009)