Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
Artículo
La gestión político-administrativa de Eusebio Ventura Beleña en Sonora y Sinaloa (1768-1770)
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1988)
En este artículo, Ignacio del Río examina la gestión de Eusebio Ventura Beleña, un funcionario clave en la implementación de las reformas borbónicas en las provincias de Sonora y Sinaloa durante el periodo de 1768 a 1770. ...
Artículo
Indios, mestizos, criollos y arraigados: los soldados del rey en Sonora y Sinaloa a fines del periodo colonial Ignacio del Río
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2002)
Este trabajo examina la composición étnica y social de las tropas presidiales que defendían las provincias de Sonora y Sinaloa durante el periodo colonial español. A través de un análisis preliminar, se presentan datos ...
Reseña
La reedición facsimilar de la crónica de Andrés Pérez de Ribas
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1993)
La presentación de la reedición facsimilar de la crónica de Andrés Pérez de Ribas resalta su relevancia en la historiografía mexicana, ofreciendo una visión detallada de la vida en la Nueva España y los encuentros culturales ...
Artículo
El investigador y su tarea: la práctica de la investigación y la institucionalidad universitaria
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1998)
Destaca la importancia de formular proyectos específicos en la investigación científica. Se señala que la investigación debe estar guiada por objetivos claros y un propósito definido, evitando que se convierta en un ejercicio ...
Artículo
Puntualizaciones sobre la nobleza de una profesión: carta abierta a un joven aspirante a historiador
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2011)
En esta carta abierta, el autor reflexiona sobre el oficio del historiador, resaltando la nobleza y responsabilidad de esta profesión. Ignacio del Río ofrece consejos y recomendaciones a los jóvenes historiadores, destacando ...
Artículo
En el umbral de la vida independiente: La población del partido de Culiacán, 1790-181 O
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1986)
Este trabajo presenta un análisis de la población del partido de Culiacán en el periodo que precede a la independencia de México. A través de un enfoque descriptivo, se examinan las características demográficas, sociales ...
Artículo
Comercio, Real Hacienda y flujos monetarios en el Norte de México a fines de la época colonial
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
Este estudio examina las dinámicas económicas en el norte de México durante el final del periodo colonial, centrándose en el papel del comercio y la Real Hacienda en la circulación. monetario. A través de un análisis ...
Artículo
El reformismo borbónico y los misioneros franciscanos de Sonora
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1990)
En este artículo, Ignacio del Río explora la influencia del reformismo borbónico en las Provincias Internas de la Nueva España, centrándose en el papel de los misioneros franciscanos en Sonora. Se analiza cómo las nuevas ...
Artículo
Reflejo de una crisis en una crónica jesuítica. Sigismundo Taraval y su testimonio sobre la rebelión de los californios del sur
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1989)
Este artículo, escrito por Ignacio del Río, examina la obra de Sigismundo Taraval, un cronista jesuita que documentó la rebelión de los californios en el sur de California. A través de su testimonio, se analizan las tensiones ...
Artículo
Aculturación y resistencia étnica en Baja California: la rebelión indígena de 1734
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1991)
Este artículo, escrito por Ignacio del Río, examina la rebelión indígena de 1734 en Baja California, analizando los procesos de aculturación y resistencia étnica que se manifestaron en este contexto. A través de un enfoque ...