Search
Now showing items 21-30 of 252
Fotografía
[Expedición al Valle de México como parte de las actividades de algún congreso]
(Sociedad Científica Antonio Alzate, 1910)
Fotografía
Lado exterior de la duna artificial
(El fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería., 1900)
Tarjeta postal
Hotel América : Puebla
(El fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería.Sociedad Científica Antonio Alzate, 1926)
Tarjeta postal
Hospital civil : Durango, Mex.
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1900)
Tarjeta postal
Calle F. I. Madero: Colima
(El fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería., 1900)
Tarjeta postal
Cuna de Allende: Gto.
(El fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería., 1900)
Tarjeta postal
Plaza Constitución : Tulancingo, Hid.
(El fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería., 1900)
Fotografía
Los médanos forestados de la zona noroeste colindante en el patio de la estación terminal
(El fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería., 1900)