Search
Now showing items 1-10 of 462
Artículo
Dos documentos sobre el arzobispo Lorenzana y los Indios de Nueva España
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1982)
Este estudio presenta dos documentos históricos clave que reflejan las políticas del arzobispo Lorenzana hacia los indígenas de Nueva España. Los textos destacan las medidas implementadas por Lorenzana para mejorar las ...
Artículo
Coloquio La Iglesia y sus Bienes en Hispanoamérica: de la Amortización a la Nacionalización
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2002)
Este coloquio reúne a especialistas para analizar el impacto de la desamortización de los bienes eclesiásticos en Hispanoamérica, enfocándose en el periodos virreinal y republicano. Se abordan temas como la acumulación de ...
Artículo
Algunas consideraciones sobre rebeliones y motines en los centros mineros (siglo XVIII)
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1988)
En este artículo, el autor examina las rebeliones y motines que ocurrieron en los centros mineros durante el siglo XVIII, un periodo marcado por tensiones laborales y sociales. Moreno de los Arcos analiza el régimen de ...
Reseña
Suma y epiloga de toda la descripción de Tlaxcala, paleografía, presentación y notas de Andrea Martínez Baracs y Carlos Sempat Assadourian, prólogo de Wayne Ruwet, Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria y Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 199
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Esta reseña, elaborada por Andrea Martínez Baracs y Carlos Sempat Assadourian, presenta un análisis exhaustivo de la obra que describe la historia, geografía y cultura de Tlaxcala. Se destaca la importancia de la obra en ...
Reseña
Marta Eugenia García Ugarte, Génesis del porvenir. Sociedad y política en Querétaro (1913-1940). Fondo de Cultura Económica,1997
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1998)
La reseña de "Génesis del porvenir. Sociedad y política en Querétaro (1913-1940)" de Marta Eugenia García Ugarte destaca su enfoque original y bien documentado sobre la transformación social y política de Querétaro en ese ...
Reseña
Alicia Mayer G.. Dos americanos, dos pensamientos. Carlos de Sigüenza y Góngora y Cotton Mather. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Históricas, 1998, 434 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1999)
La reseña de "Dos americanos, dos pensamientos. Carlos de Sigüenza y Góngora y Cotton Mather" de Alicia Mayer G. destaca la obra como un estudio comparativo entre el novohispano Sigüenza y el puritano Mather. Mayer analiza ...
Artículo
Las máscaras de Quetzalcóatl
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1998)
En este artículo, Félix Báez-Jorge analiza el simbolismo y la función de las máscaras asociadas a Quetzalcóatl en las culturas mesoamericanas. El autor explora cómo estas representaciones han sido utilizadas en rituales y ...
Artículo
Edición de los "Cantares mexicanos "
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994)
Este documento se centra en la edición y análisis de los "Cantares mexicanos", una colección de poesía náhuatl que refleja la cultura y la historia de los pueblos indígenas de México. Se discuten las metodologías de edición ...
Artículo
¿Un estudio del hombre desde el concepto de naturaleza humana o el de especie humana? Algunas observaciones críticas sobre la tesis de un Humboldt antropólogo
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
Este artículo revisa la concepción antropológica atribuida a Alexander von Humboldt. El autor critica la interpretación que presenta a Humboldt como precursor de la antropología moderna, argumentando que sus observaciones ...
Artículo
Seminario de Investigación de Historia Social y Cultural de la Salud en México (Siglos XVIII-XX)
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2002)
Este seminario tiene como objetivo consolidar un grupo interdisciplinario que analice la historia social y cultural de la salud en México a lo largo de los siglos XVIII al XX. Se busca fomentar un diálogo entre investigadores ...