ListarPatrimonio documental por tema "narrativa"
Mostrando ítems 1-11 de 11
-
Artículo
La comida como catalizador en Los Bandidos de Río Frío
(1990)Janet Long examina el papel de la comida en la novela "Los Bandidos de Río Frío", destacando cómo los elementos culinarios reflejan la identidad cultural y social de México en el contexto de la época. A través de descripciones ... -
Artículo
Las concepciones de la trama de R.G. Collingwood, H. White y P. Ricoeur: ensayo comparativo
(1999)El ensayo comparativo "Las concepciones de la trama de R.G. Collingwood, H. White y P. Ricoeur" analiza las perspectivas de estos tres filósofos e historiadores sobre la narrativa histórica. Collingwood defiende que la ... -
Artículo
Entrevista a Ignacio del Río
(2001)La entrevista a Ignacio del Río, realizada por Federico Campbell, explora las complejas relaciones entre la narración histórica y la novela. Del Río reflexiona sobre el papel del historiador como narrador y la importancia ... -
Artículo
Estampas de la Ciudad de México
(2008)Este reimpreso presenta una serie de descripciones y reflexiones sobre la vida cotidiana en la ciudad de México. A través de una narrativa vívida, se capturan escenas urbanas que reflejan la diversidad cultural y social ... -
Artículo
La historia como ideología
(1997)El artículo "La historia como ideología" de Álvaro Matute analiza cómo la ideología influye en la construcción del conocimiento histórico. Matute sostiene que la historia no es un relato objetivo, sino que refleja las ... -
Artículo
El indio en el cuento peruano: José María Arguedas y Ventura García Calderón
(1999)Compara las visiones del mundo de ambos autores en relación con la representación del indígena en la literatura peruana. A través de sus colecciones de cuentos más representativas, se exploran las diferencias entre el ... -
Artículo
Luis González, El oficio de historiar, México, El Colegio de Michoacán, 1988.
(1989)Esta reseña, elaborada por Juan A. Ortega y Medina, presenta el libro "El oficio de historiar" de Luis González, donde se aborda la labor del historiador en México. González utiliza un lenguaje accesible y ejemplos del ... -
Artículo
"Mundos posibles" y narrativa histórica
(2001)Explora la relación entre la narrativa y la enseñanza de la historia, argumentando que la narrativa es un medio fundamental para comprender y comunicar experiencias históricas. Salazar Sotelo sostiene que las narrativas ... -
Artículo
La objetividad, quimera de la historia
(1999)El texto "La objetividad, quimera de la historia" de Evelia Trejo examina la relación entre la historia y la objetividad, argumentando que el principal objetivo de los historiadores es aumentar el conocimiento del pasado, ... -
Artículo
Polibio como precursor en la forja de identidades en el mundo más vasto
(1995)Examina el papel de Polibio en la construcción de identidades en el contexto del mundo mediterráneo antiguo. Se destaca cómo Polibio, a través de sus "Historias", proporciona una perspectiva única sobre la expansión romana ... -
Reseña
R. G. Collingwood. The idea of history. Oxford University Press, 1993, 510 p
(1999)La reseña de "The Idea of History" de R. G. Collingwood, publicada por Oxford University Press en 1993, ofrece un análisis profundo de la obra clásica del filósofo e historiador británico. En este texto, Collingwood examina ...