• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Buscar 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia Colonial
  • Artículos científicos de Historia Colonial
  • Buscar
  •   Inicio
  • Investigación
  • Historia Colonial
  • Artículos científicos de Historia Colonial
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 100

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Artículo

La fundación de la Junta de Profesores, Comerciantes o Consulado en Filipinas: circunscripción, atributos y competencias 

Yuste López, Carmen (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2013)
Thumbnail

Artículo

El surgimiento de una región granera: la jurisdicción de Nejapa, siglos diecisiete y dieciocho 

Escalona Lüttig, Huemac (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) - Pacífico SurInstituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO (IISUABJO)Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 2017)
En este artículo se aborda la llegada y expansión de la cría de grana cochinilla con fines comerciales a la alcaldía mayor de Nejapa. Se destaca la importancia que llegó a tener, desde finales del siglo diecisiete, la ...
Thumbnail

Artículo

Título de marqués de Villapuente de la Peña a don José de la Puente y Peña Castexón y Salzines 

Sanchiz Ruiz, Javier (Instituto de Investigaciones Históricas, 2010)
La facultad regia de la corona española de premiar méritos y servicios supuso uno de los mecanismos para consolidar su carácter absoluto en Indias. De entre esta premiación, la concesión de los denominados “títulos de ...
Thumbnail

Artículo

El marqués de Altamira y el nuevo impulso colonizador en el norte novohispano 1742-1753 

Osante y Carrera, Patricia (Editorial CSIC, 2015)
Este artículo se centra en la política de poblamiento que puso en marcha el auditor de Guerra y Hacienda de la real Audiencia de México, Juan Rodríguez de Albuerne, en las provincias de la frontera norte de la Nueva España. ...
Thumbnail

Artículo

Ser libres bajo el poder del rey. El republicanismo y constitucionalismo de Bartolomé de las casasSer libres bajo el poder del rey. El republicanismo y constitucionalismo de Bartolomé de las casas 

Quijano, Francisco (El Colegio de México, 2015)
"This article sets out the foundations of Bartolomé de Las Casas's political thought through an analysis of the language and arguments he used in his interventions in the controversies of his time. Contrary to the ...
Thumbnail

Reseña

Francisco de Seyxas y Lovera, Piratas y contrabandistas de ambas indias (1693) 

Valdez Bubnov, Iván (Instituto de Investigaciones Históricas, 2012)
Reseña sobre Francisco de Seyxas y Lovera, Piratas y contrabandistas de ambas indias (1693), edición, anotación y estudio preliminar de Clayton McCarl, España, Fundación Barné / Colección Galicia Exterior, 2011.
Thumbnail

Reseña

Olivia Moreno Gamboa, La librería de Luis Mariano de Ibarra. Ciudad de México, 1730-1750 

Pinzón Ríos, Guadalupe (Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
Reseña sobre Olivia Moreno Gamboa, La librería de Luis Mariano de Ibarra. Ciudad de México, 1730-1750, México, Ediciones de Educación y Cultura, 2009.
Thumbnail

Artículo

Desde tierra y hacia el horizonte marítimo: una reflexión sobre la relevancia de los establecimientos portuarios del Pacífico novohispano 

Pinzón Ríos, Guadalupe (Universidad de Guadalajara, 2014)
"El objetivo de este texto es reflexionar cómo los establecimientos portuarios del Pacífico novohispano de cara al Mar del Sur desde el siglo XVI desarrollaron funciones distintas a los del Atlántico, pues pronto se ...
Thumbnail

Artículo

El Derecho canónico, la visita episcopal y la Audiencia eclesiástica como medios de reforma de la Iglesia Católica en la temprana modernidad: el caso del obispado de Michoacán, 1640-1646 

Traslosheros, Jorge (Universidad de Navarra. Facultad de Teología. Instituto de Historia de la Iglesia, 2019)
"En el presente texto exploraremos el proceso de reforma llevado a cabo por el obispo fray Marcos Ramírez de Prado en la diócesis de Michoacán, de 1640 a 1646, por ser el momento inicial y decisivo. Destacan dos aspectos. ...
Thumbnail

Reseña

Sobre Ernest Sánchez Santiró, Corte de caja. La Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los Borbones (1720-1755). Alcances y contradicciones 

Martínez López-Cano, María del Pilar (El Colegio de México, 2015)
Reseña de ERNEST SÁNCHEZ SANTIRÓ, Corte de caja. La Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los Borbones (1720-1755). Alcances y contradicciones, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 10

Listado

Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

Mi cuenta

AccesoRegistro

Descubra

AutorPinzón Ríos, Guadalupe (11)Castro Gutiérrez, Felipe (8)Martínez López-Cano, María del Pilar (7)Osante y Carrera, Patricia (7)Sanchiz Ruiz, Javier (7)Quijano Velasco, Francisco (6)Wobeser, Gisela von (6)Mayer González, Alicia (5)Traslosheros, Jorge (5)Lara Cisneros, Gerardo (4)... másMateriaReseña de libros (37)Nueva España (22)siglo XVIII (11)siglo XVI (5)siglo XVII (4)Ciudad de México (3)historiografía (3)jesuitas (3)mapas (3)Océano Pacifico -- Descripción y viajes (3)... másFecha2015 (16)2013 (14)2018 (12)2016 (11)2012 (10)2019 (10)2011 (9)2010 (7)2017 (6)2014 (5)Tiene archivo(s)
Sí (100)

Sitios de interés

RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
    D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.