Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 590
Fotografía
Grupo de ingenieros auxiliares de la Comisión Geográfica
(Sociedad Científica Antonio Alzate, 1904)
Tarjeta postal
Veracruz: estación terminal
(El fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería., 1910)
Tarjeta postal
Sierra Madre: Monterrey, N. L.
(El fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería., 1900)
Fotografía
[Biblioteca de la Sociedad Científica Antonio Alzate en el centro histórico de la Ciudad de México]
(El fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería., 1900)
Other
Almanaque de "El Cometa"
(Tipografía de Avelino Alsina, 1911)
El Almanaque de "El Cometa", dirigido por Enrique Hine, es una publicación periódica mexicana que combina el formato de calendario con contenido gráfico y literario de carácter humorístico, satírico y político. La obra ...
Tarjeta postal
La Tzaráracua: Uruapan / Hugo Brehme, fotógrafo
(El fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería., 1900)
Tarjeta postal
Quinta Rincón Gallardo: Lagos, Jal.
(El fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería., 1910)